La inflación erosiona el poder adquisitivo: Un billete de G. 100.000 hoy vale G. 71.788 comparado con 2017, según una consultora.
El gerente de la Unidad de Economía de la consultora Mentu, Jorge Garicoche, señaló que la inflación redujo en un 28,2% el poder adquisitivo del billete de G. 100.000 en los últimos siete años. Según sus cálculos, lo que en 2017 valía G. 100.000 hoy equivale a solo G. 71.788.
“Sí, aunque el billete siga teniendo el mismo color y la misma cara, su poder de compra ha variado en el tiempo”, explicó el economista.
Garicoche señaló que esta pérdida refleja el impacto directo de la inflación que erosiona los ingresos y limita la capacidad de compra de los hogares. Si bien el salario mínimo se ajusta periódicamente, aclaró que no todos los salarios acompañan el mismo ritmo, especialmente tras la pandemia, cuando los precios subieron más rápido que las remuneraciones.
“Uno diría, subió su salario nominal, pero su salario real sigue siendo exactamente el mismo, porque su poder de compra fue solamente compensado, o sea, no se vio incrementado, no es que antes compraba 100 manzanas y ahora puede comprar 101 manzanas. Lo que pasa en estos casos, como decía, es que las compensaciones salariales o de ingreso no siempre acompañan a esos incrementos de precios, a esa pérdida de valor que se tiene, y uno termina sacrificando ese poder de compra en el tiempo”, comentó.
El especialista resaltó que, en comparación regional, la depreciación del guaraní fue menor que la de otras monedas como el peso argentino, aunque sigue siendo significativa frente a economías más estables.
Hizo hincapié en que la situación es peor para los que no reciben un salario que se reajusta por el mínimo legal. “Un billete de 100 mil hoy vale 70 mil guaraníes comparado al 100 mil que valía en esa época. Y fíjate que hay una pérdida de 30 mil guaraníes en este transcurso del tiempo de poder de compra, algo que pudo haber sido compensado por los incrementos sucesivos que existieron en el salario. En el salario mínimo que generalmente se ajusta por inflación, no todos los salarios se ajustan por inflación”, indicó.
No obstante, para Garicoche estos datos no son malos, ya que explicó que se tiene una inflación relativamente predecible, aunque reconoció que se tienen ciertos problemas en algunos segmentos.
Fuente: ÚH