28 de julio de 2025

Encarnación estará conectada al mundo gracias a internacionalización de su aeropuerto

La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.

Este trascendental paso se da luego de cumplir con los requisitos exigidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con lo cual la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) elevará a categoría H24 al aeropuerto de Encarnación Teniente Amin Ayub.

De esta manera, la terminal aérea de la capital itapuense ya está lista para recibir a los participantes y fanáticos del World Rally Championship (WRC), que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el sur del país.

Asimismo, como dato relevante de este histórico paso, fue anunciado que la aerolínea Flybondi cubrirá la ruta Encarnación-Buenos Aires y retomará la ruta Asunción-Buenos Aires.

Estos importantes anuncios fueron realizados en una conferencia de prensa ofrecida en la estación aérea, por el presidente de la República, Santiago Peña y el titular de la Dinac, Nelson Mendoza.

En ese sentido, Mendoza anunció que el aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub será elevado a la categoría internacional H24, lo que significa que podrá recibir vuelos internacionales durante las 24 horas con aeronaves de distintos tamaños, desde los jets privados hasta aviones como los Airbus 319 y 320, especialmente de cara al Mundial de Rally.

En ese sentido, según proyecciones realizadas por organizadores del WRC, se estima que durante los días del evento se registrarán entre 150 y 200 vuelos, que movilizaría alrededor de 200 mil personas.

El otro anuncio fue el retorno de las operaciones de la empresa Argentina Flybondi en Paraguay, previéndose vuelos semanales de Buenos Aires a Encarnación y Buenos Aires a Asunción.

La aerolínea Low Cost operará con una aeronave Boeing 737-800 con capacidad para 189 personas, que es uno de los 20 aviones con que cuenta y en los que ya transportó a más de seis millones de pasajeros desde su apertura.

Importantes obras de infraestructura y equipamiento

En la ocasión, el titular de la Dinac, brindó detalles de los trabajos que se vienen ejecutando en el aeropuerto de Encarnación, que cuenta con una pista de aterrizaje de 2.000 metros de longitud en perfectas condiciones para el aterrizaje de aviones de gran porte.

La pista fue sometida a estudios PCR (Pavement Classification Rating), cuyos resultados fueron óptimos, lo que garantiza una operación segura.

Asimismo, se instaló el instrumento VOR, una antena omnidireccional que mejora sustancialmente la aeronavegabilidad, y antes de fin de año estará operativo un ILS (Instrument Landing System) categoría 1 de última generación para garantizar aterrizajes más precisos.

Así también, la plataforma de ingreso de aeronaves está en proceso de duplicación a 30 metros.

Cabe señalar que la plataforma principal que contaba con 9.270 m2, será ampliada a 19.940 m2 para brindar mayor comodidad a los servicios aeronáuticos. Además, se instalaron cuatro torres de iluminación y luces de señalización.

Por otro lado, avanza la construcción del bloque de 1.060 m2 para el embarque, desembarque y otros servicios, al igual que la triplicación de la superficie del aeropuerto para recibir a más de 150 personas en simultáneo.

Estas mejoras representaron una inversión de unos 10 millones de dólares por parte de la Dinac, la cual podría duplicarse en los próximos tres años.

En lo que respecta a la parte operativa, la primera etapa de operación y atención a los pasajeros estará a cargo de funcionarios de Asunción y otros aeródromos, mientras concluye la capacitación a los personales oriundos de Itapúa. El objetivo es que en los próximos años, el 100% del personal operativo sea de la zona.

Seguridad interinstitucional

En lo que respecta a la seguridad en tierra, se instalaron equipos portátiles de rayos X y una dotación de funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Policía Nacional, Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave), Fuerza Aérea, entre otros.

Los funcionarios estarán a cargo del control correspondiente en cada área, atendiendo que la categoría de aeropuerto internacional exige la presencia de todas estas instituciones.

En materia de sistema de combate al fuego del aeropuerto fue elevado a categoría 7, con una capacidad operativa de 12.100 litros de agua y 5.300 litros de espuma. Para el efecto, el aeropuerto fue equipado con un carro 4×4 Oshkosh y otro 6×4 de la misma marca.

Según la clasificación de la OACI, este nivel indica que el aeropuerto cuenta con la infraestructura y los recursos para hacer frente a emergencias relacionadas con incendios, incluyendo personal capacitado y equipos especializados.

Finalmente, el titular de la Dinac destacó que existe un trabajo en conjunto con varios organismos del Estado para coordinar un plan de reacción y garantizar la seguridad perimetral.

El equipo de rescate y salvamento, así como un Sub SAR, estará a cargo de los bomberos voluntarios del aeropuerto y de Encarnación, con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas cuando sea requerido.

FUENTE: ÚH

Compartir

Por DM