11 de julio de 2025

Ejecutivo crea el sistema de búsqueda de personas desaparecidas sin esperar al Congreso

Por DM Jun18,2025

El Ejecutivo creó el sistema de búsqueda de personas desaparecidas tras el asesinato de la joven María Fernanda. En el Parlamento hay un proyecto en estudio.

Ante una situación de urgencia por la desaparición de 1.036 personas actualmente, según el registro de la Policía y la Fiscalía; el Ejecutivo decidió no esperar a los tiempos del Legislativo y ya fue instalada la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Conade).

El ministro del Interior, Enrique Riera, comunicó que, mediante el Decreto N° 4.061, se creó el Sistema Nacional de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas. Esto es posible por la acción técnica de reglamentar dos artículos de la nueva Ley N° 7.280 de Reforma Judicial.

Este sistema se denomina Mafe en homenaje a la joven María Fernanda Benítez, quien estaba embarazada y fue asesinada en Coronel Oviedo, supuestamente, en manos del padre del bebé, otro adolescente de 17 años. El Gobierno fue muy cuestionado por este caso debido a que, solo un año atrás, los legisladores del oficialismo rechazaron el proyecto que creaba el sistema de alerta de desparecidos, por lo que se trata de una medida tardía.

La Conade estará liderada por el Ministerio del Interior e integrada por la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Educación, el Mitic, la Conatel, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Salud.

Riera admitió que no quisieron esperar los plazos del Congreso para aprobar una ley, pero aclaró que si llega a ser promulgada, el sistema quedará integrado y si hay necesidad, no pondrán objeción en derogar el decreto actual.

El ministro explicó que, con este sistema instalado, ya no será necesario esperar 24 horas para activar la alerta, sino que se activará de forma inmediata. Indicó que si bien los parientes no suelen avisar en el momento de la desaparición porque empiezan una búsqueda doméstica, esto podría cambiar con la notificación a la Policía. Las informaciones pueden ser divulgadas incluso en medios o comercios, señaló.

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, sostuvo que el decreto además permite un trabajo conjunto con el sector privado, las compañías de telecomunicaciones y las diferentes plataformas.

La Policía estará a cargo de activar la alerta, sistematizar los procesos de búsqueda y de mantener actualizada la información mediante un sistema interoperable diseñado por el Mitic.

Se espera que en los próximos días se firmen convenios con la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía, la Defensa Pública para lograr acuerdos de trabajo.

Hasta el 2025, el reporte que tiene el Departamento Especializado de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas o Extraviadas es de 1.006 casos, y 30 fueron registradas en el Ministerio Público, con lo que totalizan 1.036 desaparecidas en todo el país. La mayor cantidad es de Central (452 casos), Asunción (132) y Alto Paraná (73).

Fuente: ÚH

Compartir

By DM