En los últimos días surgió el debate respecto a si es recomendable o no utilizar los tapabocas a la hora de correr o trotar, de modo a evitar contagiar a otros o contagiarse de coronavirus.
Numerosas personas expresaron que trotar con el tapabocas puesto genera incomodidad en la respiración e incluso saltaron noticias internacionales referente a casos de ciudadanos que sufrieron problemas pulmonares tras sus sesiones de entrenamiento.
Consultado al respecto, el neumólogo José Fusilo indicó este domingo al SNT que en condiciones normales, no es recomendable usar tapabocas al hacer ejercicios físicos, como correr o trotar.
“El uso de mascarilla genera mayor resistencia al paso del aire. Lo importante es mantener la distancia entre una y otra persona. Si se lograse mantener la distancia de por lo menos 4 metros, es bastante seguro hacer ejercicios sin tapabocas”, explicó.
Sin embargo, esta recomendación se contrapone a la obligación de utilizar el barbijo al salir de la casa. Es por ello que el experto mencionó que las autoridades de Salud Pública ya están trabajando para modificar el protocolo que obliga a utilizar el tapabocas en los lugares públicos.
El propio viceministro de Salud Pública, Juan Carlos Portillo, indicó a través de sus redes sociales, cuando fue consultado sobre este tema tan debatido, que el tapabocas es importante como barrera tanto para evitar contagiar o ser contagiado, pero que a la vez genera trabas cuando uno entrena. “Entonces, si uno va a trotar y no hay nadie cerca se puede prescindir de su uso. Si hay personas de otro núcleo social o familiar, hay que usarlo. Además de la distancia física”, aconsejó el médico.
A su vez, la cardióloga María Paniagua, directora del Instituto de Prevención Cardiovascular (INCARD), dijo hoy a Telefuturo que trotar aumenta el ritmo cardíaco y que se requiere de una buena oxigenación. “Lo ideal sería hacer trotes en lugares aislados donde la persona no esté en contacto con otra y cuando la persona se cruzará colocarse el tapabocas. Cuando uno respira de forma agitada, expulsa más cantidad de gotas de saliva que puede provocar el contacto con otra persona y se puede ocasionar el contagio de COVID”, acotó.
En tanto que, el epidemiólogo Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, mencionó días atrás, en entrevista con SNT, que uno puede trotar sin tener puesta la mascarilla siempre y cuando se encuentre solo, como por ejemplo cuando se sale de noche a ejercitarse sin tener contacto con otros corredores o transeúntes. Sin embargo, cuando uno va a un lugar público y hay posibilidad con contagio masivo, el uso es obligatorio, según su apreciación.
La doctora Belén Ramírez, médica asesora del Ministerio de Salud Pública por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), contó que en su caso tiene consigo el tapabocas solo cuando va a interactuar con alguien, cuando sale de su vivienda a andar en bicicleta. Sostuvo que un aliado importante, si es que se cuenta con uno, es la cinta para caminar, de modo a no tener que salir de la casa.
Fuente: HOY