SENATUR habilitó mejoras en el Centro de Información en Villa Florida e inauguró museo en San Ignacio

Con presencia de la ministra Sofia Montiel, autoridades departamentales y locales, la SENATUR habilitó ayer mejoras en el Centro de Información de Villa Florida e inauguró el «Museo Interactivo tecnología para el Patrimonio» en San Ignacio Misiones.

Según informó la página oficial de la institución, la habilitación en Villa Florida contó con la presencia de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara. Fue una iniciativa concretada en el marco del Convenio con la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas.

Participaron, además, el gobernador de Misiones, Carlos Arrechea, el presidente del Touring y Automóvil Club Paraguayo, Hugo Mersan Gallli; y el Dr. José Zanotti Cavazzoni, secretario ejecutivo del TACPY.

En la oportunidad, se procedió a la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con el Touring y Automóvil Club Paraguayo, el cual posibilitará que el TACPY tenga una oficina de información para sus socios.

La ministra Sofía Montiel de Afara resaltó el apoyo del sector privado hacia el desarrollo turístico. «Las alianzas estratégicas nos hacen partícipes de la reactivación económica del país a través del turismo interno», afirmó la titular de Senatur.

El lugar estará abierto de lunes a domingos, inclusive feriados, de 10:00 a 18:00, y pone a disposición del visitante, materiales promocionales de la oferta turística del octavo departamento.
Asimismo, cuenta con un espacio de promoción de la artesanía de la zona como la lana, de San Miguel; los tallados en piedra, de San Patricio y San Ignacio; los bordados en tela, de Santa María de Fe; y los modelados en cerámica, de San Ignacio Guazú.

«Museo Interactivo tecnología para el Patrimonio» fue oficialmente inaugurado en San Ignacio Guasú.

De este acto también participó la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara; así también, el intendente local, Carlos Afara; otras autoridades y artesanos locales e invitados.

El Museo de San Ignacio incorporó desde hoy códigos QR que permiten a los turistas tanto nacionales como extranjeros, conocer los objetos del sitio con sus características en los idiomas español e inglés, en textos y audios.

Durante el recorrido cultural, la titular de turismo destacó el incentivo de los jóvenes comprometidos con el desarrollo turístico de su comunidad. «Celebro esta fusión importantísima de riqueza histórica y aplicación tecnológica, que permite que todos podamos conocer estos objetos jesuíticos a través de la innovación y creatividad de los jóvenes», afirmó.

La innovación de los jóvenes a través del departamento de investigación de la Universidad Católica local, fue mediante la financiación del capital semilla a través del Convenio entre SENATUR y Ruta Jesuítica del concurso del programa “Turismo Joven» impulsado por la secretaría de Turismo, el despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Industria y Comercio.
Las personas interesadas en acceder a más información sobre la implementación tecnológica contactar al: +595 975 631 652.