Se precisa más acción de los fiscales en Misiones ante la relajada cuarentena total

En un momento crítico donde la  inconsciencia de un porcentaje de la población pone en riesgo la salud pública del país, no es posible que los fiscales con salarios de hasta 15 millones de Gs; gracias a los contribuyentes, se peguen el lujo de quedarse en sus casas tranquilamente, cuando que hay enfermeros que ponen el pecho a la situación ganando a penas 500 mil Gs. y cobrando cada 3 o 6 meses. Fiscales, salgan a acompañar los controles con la Policía Nacional, no es momento de especulaciones, es momento de accionar.

Por Esneider Meza Enciso

En Misiones, ayer ingresaron aproximadamente 500 personas, se paseaban como turistas, incumplieron el decreto presidencial, pusieron en riesgo la salud pública, pero, la Policial Nacional no puede solo, al sistema o circuito de represión legal le falta un engranaje y se llama fiscales, con tibieza el país no saldrá a flote, se necesita dureza, dureza con aquellos que estuvieron mucho tiempo de parrandas y ahora que el país los necesita, cuando sus gobernantes le piden lo mínimo que puedan hacer que es quedarse en casa, ellos desoyen y terminan deambulando convirtiéndose en verdaderos peligros para la sociedad, pero, no hay tiempo para explicarles, educarles, ahora es tiempo de represión como castigo, castigo que tendrá su efecto positivo contra los demás inconscientes.

Si bien, la ley penal no tiene la finalidad de castigar, sino de la protección de la sociedad, entonces, que se proteja a la sociedad de de estos »tolongos», parafraseando al ministro del Interior Euclides Acevedo, que por cierto pidió a gritos hoy, el acompañamiento de ustedes.

Me hablarán de números de imputados, me mostrarán fotos de procedimientos, pero en el fondo ustedes saben que pueden hacer más, mucho más, no basta con imputar desde casa a través de llamadas a los asistentes, que por cierto, son los que más trabajan y sí trabajan.

La presencia de un fiscal en un procedimiento es fundamental, imprime seriedad, se les exige porque no se pueden quejar, perciben como contraprestación un salario digno frente a los demás funcionarios estatales, ya di el ejemplo del enfermero, que en materia de responsabilidad, tal vez, ahora mismo en esta pandemia, sea mucho más importante que cualquier ciudadano.

Salgan a trabajar, defiendan al país, defiendan sus salarios, por favor, sean ejemplos, es cierto, pondrán en riesgo a sus familiares, pero quedándose en casa, no solo sus familias estarán en riesgo, sino todo el país.

Todas las piezas tienen que funcionar en esta lucha, hay un motor que se llama Paraguay y necesita de todas sus partes, en tal sentido, la Fiscalía es clave, es un tanque que sostiene el combustible, estamos viviendo una cuarentena relajada, y si esto sigue de esta forma, todos los caminos, conducirán a Italia.

Señora Sandra Quiñonez, se necesita más acción, la cuarentena tiene que ser estricta.