La obra ejecutada por decisión del intendente Ignacio Diosnel Larré en la emblemática Laguna San Isidro declarada reserva ecológica, estaba siendo excavado sin ningún permiso ambiental donde se observó graves perjuicios como la matanza de reptiles y otros organismos de la cadena alimentaria.
Según informó en su pagina oficial el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay, varios técnicos de la Regional de Ayolas, intervinieron las obras que estaban siendo ejecutadas en la Laguna San Isidro, de la localidad de Santiago, departamento de Misiones, los responsables no contaban con ninguna documentación que permita desarrollar la actividad.
Según el acta remitido por los técnicos, la obra estaría a cargo de la Municipalidad de Santiago. En el lugar, se realizaba el dragado de la laguna con una retroexcavadora y según mencionaron algunos concejales municipales que acompañaron las verificaciones, el cauce fue declarado como zona de Reserva Ecológica Municipal, mediante ordenanza municipal N° 07/2016. Los técnicos además mencionaron que en el momento del recorrido, se observó la presencia de algunas especies de reptiles como yacarés y serpientes.
Aclaran que la Ley N° 294/93 “Evaluación de Impacto Ambiental”, establece claramente que toda obra de la naturaleza que sea, debe contar previamente con un Estudio de Impacto Ambiental, que pueda determinar si dichos trabajos podrían afectar las condiciones naturales de la zona, ya sean relacionadas a la fauna y/o flora del lugar y establecer las medidas de mitigación que sea necesaria. El hecho de no contar con este estudio y la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental, representa una falta a la mencionada legislación ambiental vigente.
Se labró acta de intervención el cual será remitido a la dirección de Asesoría Jurídica, para iniciar la investigación que corresponda en virtud a las normativas que pudieron ser transgredidas, como la N° 294/93 “Evaluación de Impacto Ambiental”, la Ley N° 96/92 “De Vida Silvestre” y la Ley N° 3239/07 “De los Recursos Hídricos del Paraguay”. Se solicitó el cese de dicha actividad hasta que el responsable se presente ante el MADES y se adecue a las exigencias legales.