Gabriel Espínola, docente sindicalista, dijo que ministro de Educación Enrique Riera confunde la cartera estatal con una seccional colorada, en referencia al «pedido» de votar por su jefe. Opinó que este discurso recuerda al autoritarismo stronista.
“Sabemos la herencia del autoritarismo que tenemos como consecuencia de la dictadura y lo que él (Enrique Riera) hace con este discurso es recordarnos aquello”
“Sabemos la herencia del autoritarismo que tenemos como consecuencia de la dictadura y lo que él hace con este discurso es recordarnos aquello y que ellos, como partido de gobierno, están para someter y no para desarrollar desde la educación criterios con mayor ecuanimidad”, expresó el sindicalista Gabriel Espínola sobre el mitin de Enrique Riera, titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), quien dijo a los docentes “deben votar por su jefe”.
El educador declaró que no es grave instar al voto, sino que “él confunda el Ministerio de Educación con una seccional”. Acotó que la directiva de Riera es que el voto llegue hasta la última escuela, lo cual involucra a toda la comunidad educativa: coordinadores, supervisores, directores y docentes, siendo que esa no es la función de la educación, sino cuidar el correcto proceso electoral, en todo caso.
Puntualizó que la secretaría de Estado no es un cuartel: “¿Qué hace un comandante? Gobierna, manda; él lo que está pretendiendo es ordenar, que nos pongamos una pañoleta y que nos den un carnet”, indicó.
También recordó el acto político que organizó en la Asociación de Empleados del MEC (AFEMEC) en setiembre pasado. En la ocasión también se utilizaron buses del Estado para transportar a los profesores hasta el sitio.
El ministro Enrique Riera es candidato suplente número uno al Senado, en caso de que el presidente de la República, Horacio Cartes, no pueda jurar como legislador activo si fuera a ganar este puesto en las próximas elecciones generales, teniendo en cuenta que constitucionalmente le corresponde la senaduría vitalicia.
Fuente: Abc Color