OPINIÓN; Los profesionales de blanco contratados por los consejos, tanto Regionales como Locales de Salud, deberían ser los primeros contratados por el Ministerio de Salud Pública. Es el momento de una retribución más adecuada.
Por Esneider Meza Enciso
Si bien, a través de los organismos denominados «consejos», se crean oportunidades laborales para los profesionales de blanco, ergo perciben un ingreso que, cabe resaltar, dichas remuneraciones tanto de médicos, licenciados y técnicos en enfermería, están muy por debajo de los estándares.
Hace unos días, desde el Gobierno Nacional se anunció que ante esta contingencia del COVID-19, se contratarán al menos 2.700 personales para cubrir diversos servicios de cobertura en el país.
Una magnífica oportunidad para que las autoridades sanitarias, den prioridad a aquellos que prestan servicios que, a pesar de percibir salarios de 800.000 Gs. en forma mensual, pero, desembolsado cada seis meses en algunos de los casos, realizan el mismo trabajo y asumen riesgos de igual naturaleza que un contratado ya sea por el Ministerio de Salud o IPS.