La fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez, recordó los aspectos positivos de su gestión iniciada en el 2018 y sostuvo que todo ser humano puede cometer errores. Consideró que hoy primó la racionalidad sobre el interés político, en la sesión extra de Diputados.
Tras el envío al archivo del proyecto por el cual se formula acusación ante la Cámara de Senadores, contra la fiscal general del Estado, la propia Sandra Quiñónez reflexionó sobre su gestión y acerca de lo ocurrido esta mañana.
“Primó la racionalidad por sobre el interés político, se dieron cuenta de que más bien tenía mucho tinte político, por eso de hecho se llama juicio político, y apostaron por la institucionalidad, la democracia y el Estado de Derecho”, opinó en entrevista con radio Uno.
Destacó el gran trabajo del Ministerio Público, pese a los recortes aplicados en el Presupuesto General de Gastos y sostuvo que ahora hay más tranquilidad para continuar las labores.
Indicó que el combate al crimen transnacional y al narcotráfico se llevan a cabo desde que asumió la administración.
Recordó que bajo su gestión se creó la Unidad contra el Crimen Organizado, se amplió la cantidad de fiscales asignados a la Lucha contra el Lavado de Activos, la formó la Lucha contra el Maltrato Infantil en Caaguazú, se abrió la Fiscalía Adjunta para la protección de los animales, entre otros hechos.
La fiscal sostuvo que el Ministerio Público es una institución dirigida por seres humanos, que como tales, cometen errores, pero que nadie sabe que en ocasiones, un fiscal lleva 48 a 72 horas sin dormir, debido a la cantidad de casos.
“Es muy dura la lucha, pero acá seguimos firmes y vamos a seguir el compromiso con nuestro país, Paraguay adelante”, expresó.
Finalmente opinó que en nuestro país cuesta mucho esfuerzo que una mujer ocupe un espacio de poder, y que incluso cuando lo conquista, rápidamente aparecen los detractores, incluso las propias mujeres.///HOY