Las Regiones Sanitarias del país presentaron el plan operativo sobre la atención de violencia de género, con el objetivo de promover el buen trato a la víctima, identificar las situaciones de abusos y prevenir las vulneraciones.
Cada región sanitaria cuenta con uno o más responsables de Género, quienes tienen la tarea de operativizar las líneas del “Plan Nacional de Prevención y Atención a la Violencia basada en Género desde el Sistema Nacional de Salud 2020 – 2025”.
En la jornada, los referentes regionales de Género presentaron sus respectivos planes operativos prometedores para este año.
Las mismas se destacan las principales líneas a seguir como ser la prevención de la violencia basada en género desde el sector salud, la atención a la persona víctima de violencia intrafamiliar y de género; la capacitación de los profesionales de salud en la temática; el monitoreo a los establecimientos de salud, entre otros.
Conforme al “Plan Nacional de Prevención y Atención a la Violencia Basada en Género desde el Sistema Nacional de Salud 2020-2025”, se reconoce que el abuso y otras formas de violencia sexual incluyen no solo el contacto sexual no consensuado (realizado o la tentativa), sino también los actos de naturaleza sexual que no incluyen contacto como obligar a las niñas, niños y adolescentes a participar de ellos o a realizar actos en terceras personas.
Esta definición está prevista en la Ley 6202/2018 “Que adopta normas para la prevención del abuso sexual y la atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual”.//HoyDigital