Plantean habilitar centros de cuarentena en Misiones

Autoridades sanitarias, departamentales y municipales analizaron la posibilidad de habilitar centros de cuarentena ante un eventual aumento de infectados por COVID-19. Según los médicos, podría haber una mortalidad masiva de personas en los meses venideros si no se prevé el aislamiento.

Los médicos advierten de la posibilidad de miles de infectados durante el invierno, si no establece un estricto régimen de aislamiento social.

Los intendentes del departamento están viendo terrenos donde pueda enterrarse a los fallecidos, siguiendo el protocolo establecido por el Ministerio de Salud.

La reunión se realizó este jueves, en el salón “Mangoré” de la Gobernación de Misiones, en San Juan Bautista. Participaron el gobernador Carlos Arrechea (ANR), el director de la 8º Región Sanitaria, doctor Rodney Gimenez; el director del Hospital Regional de San Juan Bautista, doctor Rolando Cardozo; e intendentes municipales de Misiones.

Las autoridades sanitarias señalaron que en los próximos meses de mayo y junio podría haber un pico elevado de la pandemia en el departamento de Misiones, por cuadros gripales y la influenza.

El director de la Octava Región Sanitaria, Rodney Gimenez, dijo que las autoridades están estudiando la posibilidad de habilitar sitios de cuarentena de las personas infectadas.

Mencionó que en San Juan Bautista se podría utilizar la Escuela Agrícola, con una capacidad de 200 camas, y la Eco Granja, que tendría una capacidad de 70 camas.

En San Ignacio ya se habló con el Centro de Educación Agroecológico San Isidro Labrador, que tendría una capacidad de 100 camas, y en Ayolas la G-4, con 50 camas.

El epidemiologo de la Octava Región Sanitaria, doctor Nicodemus Rodriguez, explicó que el porcentaje de mortalidad en los países del primer mundo es del 3 por ciento, agregando que cuando se lleva al Paraguay ese promedio, “produce escalofríos”.

“El promedio del 3 por ciento, trasladado a nuestro país con una población de 7.000.000 de habitantes, (…) estamos hablando de unos 300.000 muertos”, dijo el doctor Rodríguez.

El galeno dijo que hay muchas teorías sobre la pandemia pero que nadie tiene la verdad absoluta porque el avance de la enfermedad es dinámico. Sin embargo, calificó de oportuna la medida de cuarentena que se tomó en Paraguay para evitar el contagio masivo.

El secretario de Salud de la Gobernación de Misiones, doctor Édgar Caballero, habló de la teoría de un elevado porcentaje de posible mortalidad en Misiones.

“Nosotros tenemos que estar preparados para prevenir y evitar lo peor. El 100 por ciento de los enfermos que entran en terapia con respiradores están falleciendo”, dijo.

Mencionó que en el Hospital Regional de San Juan Bautista apenas hay cuatro camas con respiradores, con posibilidad de aumentar ese número a ocho o diez.

Las condiciones y la capacidad son mínimas ante una expansión del coronavirus, sentenció. POR RAFAEL MARCIAL MONTIEL, ABC COLOR