Autoridades del Ministerio de Salud señalaron que la vacuna de AstraZeneca que llegará a Paraguay no forma parte del lote cuya aplicación está siendo suspendida en otros países debido a supuestos efectos adversos en algunos de los pacientes inmunizados.
En los últimos días, varios países del mundo decidieron suspender el uso de las vacunas contra el COVID-19 fabricadas por la firma AstraZeneca y la Universidad de Oxford debido a informes sobre la aparición de coágulos de sangre en una treintena de pacientes.
Francia, Italia, Austria, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, son solo algunos de los que han suspendido o limitado la aplicación de esta vacuna entre la población de manera preventiva al detectarse estos aparentes efectos secundarios.
Al ser consultado sobre este tema, el ministro de Salud, Julio Borba, señaló que Paraguay no estará recibiendo la vacuna AstraZeneca que es fabricada en Europa, la cual justamente se encuentra en el centro de la polémica.
Por su parte, el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, también precisó que, según la información obtenida hasta el momento, sería solo un lote el que tuvo este problema, no así la vacuna que ha demostrado ser eficaz.
En la ocasión, explicó que el COVID-19 produce también un daño tromboembólico en el organismo del paciente, por lo que una persona igualmente puede morir por un trombo, se aplique o no la dosis de esta fabricante.
De momento, se aguardan los resultados de las investigaciones impulsadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), a fin de determinar si es que los efectos adversos que se presentaron en algunos pacientes se debieron o no a la dosis de AstraZeneca.///HOY