Octubre, mes de prevención

Este mes se recuerda el Día Mundial de Lucha contra el cáncer de mama, por lo cual se realizan varias actividades para la concientización y prevención, bajo el nombre de Octubre Rosa. Solo el año pasado, 368 compatriotas murieron a causa de esta afección.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte de la mujer paraguaya, razón por la cual el Ministerio de Salud y Bienestar Social lanzó la campaña “Octubre Rosa Paraguay”, mes en que se recuerda el Día Mundial de la Lucha contra el cáncer de mama. Varias instituciones públicas han prendido sus luces de este color para sumarse a la concientización.

Esta iniciativa fue declarada de interés para la Salud por medio de la Resolución S. G. Nº 522, de fecha 28 de setiembre de este año.

En nuestro país, esta afección se cobró la vida de 368 mujeres el año pasado, 25 muertes más que en 2015, y se detectaron 437 nuevos casos. El objetivo de las actividades realizadas durante este mes es concienciar a las mujeres que tienen, principalmente, entre 35 y 64 años de edad para que se realicen la mamografía y el autochequeo, de manera a lograr el diagnóstico temprano de este cáncer, única manera de combatirlo.

UN DÍA LIBRE QUE PUEDE SALVAR VIDAS

Las mujeres en nuestro país tienen un día libre remunerado gracias a la ley 3.803/09, para realizarse estudios como la mamografía, el PAP u otros estudios ginecológicos. Por lo que es la obligación de los empleadores dar ese día a las trabajadoras para ejercer su derecho.

“El cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino son patologías cien por ciento prevenibles, siempre y cuando se haga un diagnóstico precoz”, recordó María Teresa Barán, viceministra de Salud, durante el lanzamiento de esta campaña.

La cartera sanitaria recomienda la realización de la mamografía incluso antes de los 40 años para aquellas mujeres cuyas familias tengan algún antecedente con esta dolencia. Según las estadísticas, en comparación de los últimos dos años, la campaña ha ejercido influencia en las destinatarias, teniendo en cuenta que el estudio mamográfico ha aumentado un 42%.

SÍNTOMAS LLAMATIVOS

El síntoma más conocido de este cáncer es cuando la mujer detecta una masa o protuberancia extraña, dura, no dolorosa y con bordes irregulares. También debería llamar la atención la hinchazón de parte o de todo el seno, a pesar de no detectar una masa definida, irritación o hendiduras en la piel en esa zona, dolor del pezón o del seno, contracción de los pezones, enrojecimiento, descamación o engrosamiento de la piel y secreción que no sea leche materna.

ALGUNAS ACTIVIDADES

El sábado 21 se realizará la gran caminata #OctubreRosaPy en la costanera desde las 08:00. Es para participantes sin límites de edad. La inscripción se puede hacer vía web. Además se realizarán charlas durante todo el mes.

¿DÓNDE HACERSE LA MAMOGRAFÍA?

Los servicios que cuentan con mamógrafos son los hospitales: Regional de Concepción, General Santa Rosa del Aguaray, Regional de Caacupé, Regional de Coronel Oviedo, Regional de Encarnación, Regional de Paraguarí, Regional de Ciudad del Este, de Minga Guazú, Nacional de Itauguá, Regional de Luque, Materno Infantil San Pablo, Regional de Pedro Juan Caballero y Regional de Villa Hayes.

Fuente: Abc Color

Deja un comentario