Un panorama incierto se posa sobre las negociaciones con Argentina por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), tras la victoria del presidenciable colorado Mario Abdo Benítez en las internas pasadas. A la falta de respaldo en el Congreso Nacional para aprobar la Nota Reversal que modifica el Anexo C (bases financieras) del Tratado de la institución, se suma la eventual cancelación de la maquinización de Añá Cuá.
El otro presidenciable, Efraín Alegre, tampoco está de acuerdo con lo negociado hasta ahora, por lo que en caso de llegar al poder revisará los acuerdos firmados.
Abdo Benítez había asegurado, en setiembre pasado, que romperá cualquier acuerdo firmado con Argentina cuando esté en la presidencia, si es que este se hace a espaldas del Congreso. Aseveró que cualquier entendimiento binacional, incluida la obra de Añá Cuá, tiene que ser aprobada en el Senado. Estas declaraciones las había hecho en el marco de su campaña proselitista en Ypacaraí, en el club 24 de Mayo.
Añadió que los «apurados» en licitar Añá Cuá perderán su tiempo porque el próximo presidente de la República (haciendo alusión a sí mismo) cancelará el acuerdo. Asimismo, desde el entorno del candidato de la ANR señalaron que sería conveniente volver a estudiar los números que se plantearon en el acuerdo Cartes–Macri sobre la deuda, lo que llevaría a un reinicio de las negociaciones.
Desde la EBY solo informaron que el proceso sigue su curso y que las ofertas se abrirán el próximo 30 de enero, como está establecido. Interesados ya compraron el pliego de bases y condiciones.
ANTECEDENTES. Los presidentes Mauricio Macri y Horacio Cartes suscribieron el 4 de mayo pasado el acta de entendimiento que busca reestructurar la situación financiera de Yacyretá. Se acordó que la deuda de la binacional con el Tesoro argentino es de USD 4.084 millones al 2015. Para el pago se otorgará un plazo de 30 años y 10 de gracia.
«Hacer sostenible a la empresa»
El ingeniero Ernesto Samaniego manifestó que el presidenciable colorado Mario Abdo Benítez posiblemente está mal asesorado o tal vez tenga los mismos asesores que estuvieron con los gobiernos anteriores, si es que mantiene su postura sobre las negociaciones en la EBY.
Explicó que la deuda de Yacyretá no es una cuestión que afecte al Gobierno paraguayo, sino que es un problema de la binacional y del Gobierno argentino. Aseguró que el verdadero interés del próximo gobierno debería ser establecer una metodología de fijación de la tarifa de la producción que haga sostenible a la empresa en el mediano y largo plazo. Obtener los mayores beneficios posibles, cobrar en tiempo y forma las acreencias y poder comercializar el excedente del 50% de la energía que corresponde a Paraguay, deben ser los objetivos, indicó.
Fuente: Última Hora