La Dirección de Meteorología anuncia para esta mitad de semana probabilidad de lluvias y descenso de la temperatura. En Misiones hoy se cumplen 39 días de escasez de lluvias, la sequía y la helada profundizan la crisis en nuestro departamento. Dialogamos con un experto en materia agrícola y dejó recomendaciones para los productores.
Según el Ing. Blas Alviso Director de la Facultad de Ciencias Agrarias UNA Filial Santa Rosa en diálogo con DM, la sequía, sumado a la reciente helada, afectaron considerablemente la producción agrícola en Misiones.
»Los productores quienes no se prepararon para estos fenómenos, evidentemente sufren y seguirán sufriendo ya por la escasez de alimentos, recién el miércoles hay probabilidad de lluvias, pero no en volumen importante, lo que significa que en 40 días recién tendremos lluvias» expresó Alviso.
En cuanto a las proyecciones en la agricultura, dijo que normalmente la época de gran producción empieza en el mes de setiembre, donde la gente siembra todos los rubros de primavera-verano que a su vez representa el 80 por ciento de la producción agrícola, en tal sentido, recomendó a los productores comprar lo antes posible las semillas, ya que en breve, habrá aumento en los costos de los mismos.
Los ejemplos que expuso Alviso, fueron en la producción de mandioca, maíz, poroto y batata, »lo más rápido posible se tiene que buscar ramas para la producción de mandioca, porque será muy difícil encontrar mas adelante y es probable que sea muy caro, lo mismo pasará con los rubros de maíz, batata y poroto» sostuvo el docente.
Dijo además que a principio del mes de setiembre, es probable que haya heladas tardías, por lo que recomienda protegerse y no apurarse en la siembra, esperar que pasen los primeros días de ese mes, ya que el pronóstico generalmente acierta.
En cuanto a las quemas de pastizales, dijo que a la larga será perjudicial para el propietario, ya que la tierra perderá nutrientes y se empobrecerá gradualmente, a parte de que el exceso de humo reduce considerablemente oxigeno en el ambiente y causa enfermedades respiratorias.
Carlos Santacruz, pronosticador de turno, informó que para hoy martes se prevé un cielo mayormente nublado, a pesar de ello la probabilidad de lluvias se mantiene baja, los vientos predominantes serán del noreste y el ambiente se presentaría de cálido a caluroso en horas de la tarde.
Los pronósticos continúan mostrando muy alta la probabilidad del ingreso de un frente frío sobre nuestro país desde las primeras horas de este miércoles 02; inicialmente sobre los departamentos del sur y el oeste del Chaco, para luego ir abarcando al centro de la región Oriental y a la región Occidental.
Las temperaturas más bajas previstas se estarían registrando entre la madrugada y el amanecer de este jueves y viernes y oscilarían entre 8 y 10 grados centígrados sobre la región Oriental y el centro, sur y oeste del Chaco. Al no tratarse de una masa de aire de origen polar, se descarta la ocurrencia de heladas durante esta semana.
TORMENTAS AFECTARÍAN A VARIOS DEPARTAMENTOS.
Gran parte de la región Oriental estaría afectado por lluvias y tormentas eléctricas de variada intensidad durante este miércoles, siendo ÑEEMBUCÚ, MISONES, ITAPÚA, CAAZAPÁ, GUAIRÁ, PARAGUARÍ y el sur de ALTO PARANÁ los departamentos donde se registrarían los mayores acumulados de agua caída que podrían oscilar entre 20 y 40 milímetros.
El DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y PREDICCIÓN DEL TIEMPO de la Dirección de Meteorología e Hidrología continuará monitoreando el comportamiento de este frente frío sobre la región, de tal manera a advertir en tiempo y forma a través de los distintos boletines emitidos sobre alguna posible condición de tiempo severo sobre nuestro territorio. Para el jueves aún se esperan algunas precipitaciones ligeras durante la madrugada sobre el sureste, este y norte de la región Oriental, condición que iría mejorando durante la misma jornada.