Ante la llegada del feriado largo con motivo de la Semana Santa, instituciones públicas y organizaciones han convenido concienciar de forma conjunta a los conductores.
La Policía Caminera recordó este miércoles que sus agentes ya no podrán controlar si el registro de conducir está o no perforado en las barreras instaladas en las rutas del interior del país.
En cambio, si pueden controlar el vencimiento del mismo y, en caso de que hayan pasado los 5 años de vigencia del registro, el conductor será sancionado con una multa y el vehículo será demorado.
Eso fue lo que explicó el inspector Reinaldo Giménez a la 970 AM. El uniformado agregó que cada municipio tiene las atribuciones de controlar las perforaciones dentro de sus jurisdicciones. Sin embargo, dicho control ya escapa de las manos de la Caminera.
¿QUÉ TENER EN CUENTA EN LAS RUTAS?
Por otra parte, Giménez indicó que un vehículo no puede transitar sobre ruta con un faro roto. En el caso de que el faro se quebró accidentalmente o fue robado, el conductor debe conseguir una constancia del hecho en la base de la Patrulla Caminera en la jurisdicción donde se encuentre.
Recordó siempre usar luz baja, tener habilitación y cédula verde al día del rodado. Explicó igualmente que si una persona justo el día que debe viajar extravía su cédula verde, el mismo deberá denunciar, hacer constar en un Juzgado de Faltas y conseguir una copia de la denuncia para poder transitar.
Aclaró que dicho procedimiento no se puede repetir con la habilitación y la licencia. «Si uno pierde su habilitación o licencia de conducir, justo antes de viajar, se queda bien nomás en su casa», afirmó.
¿Que más te pueden controlar?
Los conductores deberán portar los elementos de seguridad: matafuegos, balizas y la totalidad de los pasajeros con los cinturones puestos, en el caso de vehículos y, con chalecos y cascos, en el caso de las motocicletas.
¿QUE MULTAS VAN APLICAR?
Por falta de licencia, de uso de cinturón de seguridad y por transportar pasajeros en la carrocería: G. 755.580 por cada infracción. Por no contar con habilitación municipal: G. 377.790.
En cuanto al alcotest, las sanciones van de G. 226.674 a G. 1.511.160. Las multas por exceso de velocidad dependen de las zonas y van desde los cuatro jornales (G. 302.232) hasta los 10 jornales (G. 755.580).
Por adelantamiento indebido: G. 906.696. Luces (baja reglamentaria) G. 302.232. Y por falta de extintores (G. 302.232) y por circular sin el uso de chalecos reflectivos (G. 831.138).
CONCIENCIAR
Con el objetivo de disminuir las cifras negativas, la Patrulla Caminera dio a conocer que, durante la Semana Santa, más de 300 agentes y 200 cadetes de apoyo intensificarán los controles en las principales rutas del país.
En Paraguay muere una persona cada nueve horas a causa de siniestros viales, según datos extendidos desde la CADAM.
De los 1.157 fallecidos en el 2015, el 50% de los siniestros tuvo la participación de motociclistas, el 23% de peatones, y el 10% de automóviles.
Asimismo, cabe puntualizar que en cuanto a la distribución etaria de fallecidos el grupo más numeroso es el de las personas de entre 15 a 24 años de edad (32%), sigue el grupo de 25 a 34 años (19%), y en tercer lugar los de 35 a 44 años (15%).
De las más de mil víctimas fatales acaecidas durante el 2015, el 27% sufrió el accidente en el Departamento Central. Históricamente en nuestro país, en cuanto a fallecidos, el 85% son de sexo masculino.
Fuente: La Nación Py