Lista de beneficiarios sigue en aumento y no descartan habilitar un «Pytyvô 2.0»

Actualmente suman alrededor de 1.160.000 los beneficiarios del programa Pytyvô, orientado a trabajadores informales y cuentapropistas afectados por la pandemia. Desde el Ministerio de Hacienda no descartan lanzar un “Pytyvô 2.0” como parte del plan de recuperación económica.

Humberto Colmán, viceministro de Economía, en entrevista con ABC Cardinal brindó detalles relacionados al programa de subsidio de emergencia sanitaria.

Al respecto, confirmó que aproximadamente 1.800.000 personas se postularon para intentar acceder a Pytyvô, aunque finalmente varios quedaron afuera tras haberse realizado el filtro correspondiente con el cruzamiento en distintas bases de datos públicas.

En la actualidad, existen alrededor de 1.160.000 beneficiarios confirmados, cifra que va aumentando con el transcurso de los días mientras el Ministerio de Hacienda se encarga de hacer las acreditaciones.

Respecto a este punto, Colmán señaló que, a la fecha, poco más de 1.100.000 personas ya recibieron la transferencia de G. 548.210 otorgados como ayuda económica. Cerca del 95% lo hizo a través de la billetera electrónica, acotó.

El viceministro de Economía destacó la reciente implementación de la “tarjeta-cédula”, que permite a los beneficiarios a quienes no se les pudo transferir el dinero vía billetera electrónica hacer las compras de víveres directamente presentando sus cédulas de identidad en los comercios adheridos.

“A este ritmo vamos a terminar de pagar el miércoles más o menos este primer pago”, indicó a la emisora radial.

De acuerdo a los registros manejados por el Ministerio de Hacienda, hasta la semana pasada ya se gastaron unos US$ 80 millones en compra de alimentos como parte del programa Pytyvô.

El segundo pago de este programa gubernamental, lanzado en el contexto de la pandemia de coronavirus, se hará en la segunda quincena de mayo, aunque sin fecha específica aún.

Colmán adelantó que se analiza la posibilidad de habilitar un “Pytyvô 2.0” como parte del plan de recuperación económica que había sido anunciado hace unos días por el ministro de Hacienda, Benigno López. Esta cuestión se confirmará una vez que el Equipo Económico Nacional trate la propuesta y defina si es viable o no.

Fuente: HOY DIGITAL