Ley que da vía libre a compras de Petropar: “Metimos la pata”

El senador Enrique Salyn Buzarquis reconoció que se equivocó al votar a favor del proyecto que exime a Petropar de la ley de Compras Públicas. Aclaró que la intención era liberar de intermediarios a la estatal y opinó que se debe corregir lo resuelto.

“Vamos a hacerla corta. Metimos la pata, yo creo que hay que rever eso”, respondió el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, en relación al proyecto que libera a Petropar de la ley de compras públicas.

Explicó que la intención era eximir a los accionistas y gerentes de proveedoras internacionales, de la presentación de declaraciones juradas, ya que ninguno podía cumplir este requisito las tres veces que la ley lo disponía y esto obligaba a Petropar a buscar intermediarios para las adquisiciones.

“Actuamos de buena fe, yo reconozco que me equivoqué”, expresó el senador Buzarquis y sostuvo que espera que la situación pueda corregirse.

El proyecto que se socializa bajo el rótulo de “eliminación de intermediarios” fue aprobado en el Senado con las modificaciones planteadas vía secretaría por el senador Enrique Salyn Buzarquis. El texto quedó así:

Artículo 1: Exceptúase a toda persona jurídica del exterior así como a sus directores, gerentes, socios, accionistas y similares, dedicada a la comercialización de hidrocarburos con debida experiencia probada, que participe de procesos de contrataciones o que de algún modo contrate con Petropar para la provisión de los combustibles derivados del petróleo y biocombusibles, de la aplicación de la ley 2051/2003 de Contrataciones Públicas y 6355 /2019 que modifica los artículos 1,3,4,7,13 y 21 de la ley que Reglamenta el artículo 104 de la CN, de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, Activos y Pasivos de los funcionarios públicos y amplía las disposiciones de la ley 2051/03 y sus modificaciones y normas respaldatorias

Asimismo, Petropar queda exceptuada de las obligaciones de la ley 6355/2019, respecto a los proveedores que contrate con esta, en relación al párrafo precedente

Artículo 2: Petropar deberá transparentar la estructura de costos de los productos combustibles derivados del petróleo y bicombustibles que adquiera en el marco de la presente ley, debiendo publicar los datos y contratos en su página web institucional, además de remitir al Congreso Nacional mensualmente la rendición de cuentas de las compras realizadas con la documentación que respalde cada operación.

La ley 2051 de Contrataciones Públicas establece el Sistema de Contrataciones del Sector Público y tiene por objeto regular las acciones de planeamiento, programación, presupuesto, contratación, ejecución, erogación y control de las adquisiciones y locaciones de todo tipo de bienes.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció el viernes pasado que promulgará la ley sancionada por el Congreso y que la herramienta del veto la utiliza en casos muy extremos.//HoyDigital