La sequía impacta con fuerza al sector productivo en Ñeembucú

Los daños son ya irreversibles, según el informe de los agricultores, teniendo en cuenta que varios rubros como maíz, batata, mandioca, son los más afectados por el clima.

La fuerte sequía y las altas temperaturas agravan la situación del sector productivo departamental en Ñeembucú.

El sector agrícola es el más afectado por este fenómeno climático, con la posibilidad de pérdidas de cultivos de consumo y renta.

Los daños son ya irreversibles, según el informe de los agricultores, teniendo en cuenta que varios rubros como maíz, batata, mandioca, fueron afectados con mucha fuerza. Además, las escasas lluvias no dieron el alivio esperado por los agricultores.

El sector pecuario también comienza a sentir los efectos del clima, los ganaderos en algunas zonas cuentan todavía con aguadas para el ganado, en contrapartida el problema es la perdida de las praderas naturales y las pasturas implantadas que se están secando. “De extremadamente grave” calificó el intendente del distrito de Tacuaras, Lorenzo Irún.

Grandes pérdidas. El jefe comunal refirió que el 50 por ciento de lo sembrado ya se perdió.

Sostuvo que los cultivos para el sustento familiar como batata, mandioca, maíz y poroto se están secando por la falta de humedad en los suelos.

La extraordinaria bajante del río Paraguay presiona sobre los ríos, arroyos de esta zona, muchos de ellos muestran solo un hilo de agua en su cause, otros ya están totalmente secos.

Elvio Hermosa productor del distrito de General Díaz, manifestó que el impacto de la falta de humedad en el suelo es considerable.

Afirmó que, la falta de lluvia golpeó a los agricultores, nucleados en la Coordinadora de Pequeños y Medianos productores de Ñeembucú, que recibieron apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá, (EBY), para la siembra de sorgo forrajero se perdió en gran parte por el fenómeno climático.

Franja grave de sequía. Entre los departamentos que corren riesgo de pasar a la franja grave de sequía en una semana es el Ñeembucú, teniendo en cuenta que la región soporta la ausencia de lluvias importantes, y altísimas temperaturas que agravan el panorama.

Si bien en el duodécimo departamento se produjeron algunas precipitaciones leves a mediados de diciembre, pero las lluvias no fueron relevantes como para aliviar en algo la situación de los productores.

Sumado a las altas temperaturas reinantes que generan una pérdida del vital líquido para el suelo.

El impacto de este fenómeno es considerablemente sensible debido a que los rubros más importantes de la producción agrícola se perderán de no predecirse gramdes lluvias de importancia, indicaron los técnicos.

Fuente: ÚH