El ente contralor rechazó el recurso de reconsideración que solicitó el MOPC, que buscaba salvar el fallido proyecto, e insistió que la cartera debió precalificar a los oferentes. Ministro aún no se pronunció.
La Contraloría General de la República (CGR) respondió ayer al pedido de reconsideración que solicitó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), respecto a la licitación para la modernización del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El ente contralor ratificó su postura de cancelar el proceso licitatorio que se lleva adelante vía alianza público-privada (APP).
En horas de la tarde de ayer, el contralor Enrique García remitió al titular del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, los dictámenes de tres direcciones de la CGR (licitaciones, jurídica y control de obras), que por unanimidad (ver facsímiles) rechazaron el recurso de reconsideración que solicitó Obras Públicas, que buscaba salvar el fallido proyecto que tiene al consorcio Sacyr-Agunsa (España y Chile) como virtual ganador.
El dictamen de la Dirección Jurídica de CGR expresó en el documento que el pedido de reconsideración de Jiménez Gaona «no agrega hechos nuevos que motiven válidamente la realización de un nuevo análisis jurídico, que pudiere –como es intención del recurrente– forzar la emisión de un criterio técnico-jurídico distinto», respecto a los resultados de la auditoría.
Por su parte, la Dirección de Licitaciones del organismo contralor también se ratificó en la necesidad de una precalificación en un proyecto tan importante como el del aeropuerto. «La importancia de la precalificación es indiscutible para un proceso de contratación de esta envergadura, ya que garantiza la transparencia del proceso», aseveró la dependencia.
Además, insistió que el proyecto, por su complejidad, debió precalificar a los participantes del llamado en cuestión. «La precalificación afianza los fundamentos en salvaguardar el interés público en la contratación en cuestión», reza el dictamen.
Asimismo, la dirección aseveró que el propio Comité de Evaluación admitió que el proyecto es «complejo», por lo que a criterio de la CGR se debió precalificar, como ocurrió en el caso de las rutas 2 y 7, que también se adjudicó a la española Sacyr.
Por su parte, la Dirección de Control de Obras de la CGR aseveró que el MOPC no cuestionó el informe técnico que elaboraron, por lo que se ratificaron en su misma postura.
ANTECEDENTES. Recordemos que la Contraloría, a través de una nota y tres dictámenes, recomendó en abril pasado a Obras Públicas que cancele el proceso; es decir, declarar desierta la licitación por sendas irregularidades detectadas, que el ministro Jiménez Gaona, en un comienzo, prometió cumplir. Fue el resultado de una auditoría que se realizó a pedido de algunos parlamentarios.
Sin embargo, el titular del MOPC pisó su palabra y realizó un pedido de reconsideración y revocación del dictamen de la CGR, que de nuevo recomienda la cancelación. Pese a que las recomendaciones del ente contralor son obligatorias para las instituciones, a criterio del contralor Enrique García, ahora está en manos de Jiménez Gaona cumplir con lo que, por segunda vez, prometió, que es cancelar la cuestionada APP.
Vale señalar que el propio presidente Horacio Cartes comentó a periodistas que estaba por abortar el proceso.
La APP del Aeropuerto requiere de una inversión de USD 149 millones, que la firma adjudicada debe invertir en tres fases, dependiendo del crecimiento de pasajeros. La ganadora debe administrar la terminal aérea por 30 años.