Intendentes de Paraguarí rechazan recortar royalties

Varios intendentes del departamento de Paraguarí anunciaron ayer que también rechazan que se recorten recursos de royalties para destinar a la emergencia sanitaria generada por el coronavirus. Plantean al Poder Ejecutivo que utilice los recursos destinados para educación.

Luis Rodríguez (PLRA), intendente de Yaguarón, fue vocero de la Asoc. de Intendentes del Dpto. de Paraguarí.Archivo, ABC Color

La Asociación de Intendentes Municipales del Departamento de Paraguarí está disconforme con el recorte del 50% de los recursos de royalties, que planteó Gobierno, manifestó el intendente de Yaguarón Luis Rodríguez (PLRA).

Los jefes comunales del noveno departamento acordaron presentar una nota al presidente de la República Mario Abdo Benítez, al ministro de Hacienda Benigno López y a los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados para solicitarles replantear la propuesta y, en vez de recortar royalties, utilizar los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que tiene un presupuesto de 400 millones de dólares.

El intendente yaguaronino manifestó que todos sus pares suscribieron la nota que será entregada el lunes al Jefe de Estado y a los titulares de ambas cámaras.

En el documento se pide no dejar sin recursos a las municipalidades porque “son el primer anillo que debe asumir y afrontar todas las necesidades y deficiencias del Estado”.

Coincidieron en reclamar que la decisión de destinar parte de los recursos de royalties para el Ministerio de Salud Pública, en el marco de la emergencia sanitaria decretara para detener el avance del covid-19 en el país, se realizó sin ninguna valoración de “las consecuencias nefastas” que dicha situación pueda conllevar en el interior del país, porque se planteó como proyecto de ley sin previa consulta con las municipalidades.

Por ello, la Asociación de Intendentes de Paraguarí formula el siguiente planteamiento: están de acuerdo que el propósito de destinar recursos públicos para la atención de la salud de los habitantes y el combate a la pandemia, pero al mismo tiempo manifiestan la preocupación y el rechazo al redireccionamiento de los recursos de royalties.

Advierten además que cualquier disposición sobre los recursos de royalties, que constituyen los principales ingresos de todas las instituciones municipales del país y de concretarse el recorte, representaría un verdadero riesgo para la sostenibilidad y el funcionamiento de las comunas.

Los intendentes recuerdan a los ideólogos del redireccionamiento de los recursos, que las Municipalidades son centro de atención directa de las necesidades sociales más elementales y urgentes.

Los municipios son verdaderas “oficinas de quejas o reclamos de sus pobladores, ante la carencia del Estado central”, dicen.

Los intendentes también recalcaron que ellos como autoridades municipales son los que atienden los problemas diarios de las necesidades de los hospitales, las unidades de salud familiar, de la provisión de medicamentos e insumos, contratación de médicos, enfermeras, equipamientos de los centros hospitalarios, aunque dichas necesidades deben ser atendidas por el Estado paraguayo.

Mencionan que además del coronavirus, hay otras necesidades que deben ser atendidas en los municipios como el combate al dengue, atención a niños vulnerables, adultos mayores, entre otros.

¿Desinformación?

En la nota que los intendentes de Paraguarí remitieron al ministro Benigno López, mencionan que el recorte se dará también a los fondos de Fonacide.

Sin embargo, desde el gobierno central, el planteamiento fue que el recorte se haga solo a los recursos de royalties, de unos US$ 50 millones de un total de US$ 150 millones, que serán destinados al Ministerio de Salud para mitigar la pandemia del covid-19.

Esta inclusión podría interpretarse como una desinformación por parte de los intendentes para ganar el adepto de sus ciudadanos.|ABC COLOR