En boca de todos. Los neumólogos también ven con preocupación el uso masivo de los dispositivos electrónicos para fumar de parte de niños y adolescentes.
La alerta se despertó sobre todo luego de que esta semana se difundiera la información de que una persona adulta falleció en Estados Unidos por una enfermedad respiratoria grave asociada al uso de vapeadores. Más de 200 casos posibles habían sido reportados en agosto pasado en este punto del globo.
“El nombre que se le está dando a esa enfermedad que apareció en Estados Unidos es injuria pulmonar asociada al vapeador. Según los datos que tenemos hasta el momento, se manifiesta con tos, catarro de inicio muy brusco que rápidamente progresa a una falta de aire muy marcada”, revela el doctor José Fusillo, médico y presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología.
locales. Aunque esa denominación se esté utilizando en el país del norte, en Paraguay no se ha detectado algún paciente que presente esas características, aclara Fusillo.
Sin embargo, señala que han existido crisis asmáticas leves de pacientes con esta enfermedad y que utilizan vapeador.
“Cuadros graves no tenemos por ahora, por lo menos no denunciados. Hay que ir viendo y estar alertas, especialmente en los jóvenes que empiezan a tener neumonías graves. Debemos preguntarles si utilizan esos dispositivos”, alerta el neumólogo.
Muchos refieren que el cuestionamiento hacia los cigarrillos electrónicos obedece a una campaña financiada por las tabacaleras. Fusillo sale al paso de este discurso, señalándolo como un cuento.
“A nivel mundial las principales tabacaleras ya se aferraron a los cigarrillos electrónicos. Ese cuento de que las tabacaleras pagan para que se hable sobre los riesgos del cigarrillo electrónico no tiene fundamento”, expresa.
Para el 25 de setiembre, Día Mundial del Pulmón, el gremio de neumólogos lanzará un mensaje que alertará sobre el uso de estos dispositivos y otros que afectan a este órgano, adelanta./UH