Inicio de clases: Misiones no tiene inconvenientes graves en infraestructuras

El Lic. Miguel Cuevas, secretario de Educación de la Gobernación de Misiones, señaló que en el departamento, la mayoría de las escuelas y colegios están en condiciones para recibir a los estudiantes desde el 2 de marzo. El MEC esta semana había establecido que el retorno a clases este año será semipresencial y con protocolo sanitario.

Si bien en las escuelas y colegios del departamento faltan los trabajos de limpieza, pero, hay que señalar que problemas graves en cuanto la infraestructura no se tiene, por lo que se podrá recibir a los estudiantes en todas las instituciones educativas conforme a la disposición del MEC», manifestó a DM el secretario educativo.

Lic. Milciades Cuevas.

No obstante, expresó que seguirán en permanentes reuniones con los representantes del MEC para ir viendo las necesidades de cada institución a fin de dar cobertura desde la Gobernación de Misiones en cuanto a asistencia en la medida de cada caso particular.

Según el diario Ultima Hora, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) había presentado este martes a los padres y docentes los protocolos que se deberán tener en cuenta en el retorno a las clases semipresenciales el próximo 2 de marzo.

El protocolo sanitario para el retorno a las clases semipresenciales tiene cuatro principales medidas para evitar los contactos entre alumnos y docentes para prevenir los contagios del Covid-19 en las instituciones educativas.

Lo primordial es el uso obligatorio de tapabocas dentro de los espacios cerrados, también se debe realizar la ventilación de las aulas porque se debe garantizar la circulación de aire en todo momento, sin embargo, los ventiladores no deben apuntar a los alumnos para evitar la propagación del virus, de acuerdo con las últimas evidencias científicas sobre el virus.

El protocolo también incluirá la toma de temperatura y el lavado de manos para el ingreso a los centros educativos, y el distanciamiento físico.

Las aulas tendrán un máximo de hasta 15 alumnos y un número ideal de 10. En caso de aulas con 30 alumnos o más, se hará la división en grupos de 15 que tendrán clases presenciales en días intercalados, según informó el sitio digital ip.gov.py.

Con estos grupos reducidos también se implementará el distanciamiento de 1,5 metros dentro de las aulas.

El Ministerio de Educación (MEC) tendrá registrados a todos los alumnos que participarán de las clases presenciales y los días que asistirán. Así, los directores de escuelas podrán informar de las cuadrillas que entren en cuarentena de 10 días en caso de que alguno de los miembros del grupo presente síntomas del coronavirus.

La presentación del protocolo estuvo encabezada por el ministro Eduardo Petta, el viceministro de Educación, Robert Cano, y Alexandra Vuyk, por el Ministerio de Salud, durante la reunión virtual Aty Guasu.

Hace unos días, el viceministro de Educación, Robert Cano, informó que 125.049 estudiantes ya se inscribieron a través de la plataforma de inscripción digital. De ese total, 62.700 alumnos fueron anotados para la modalidad virtual y 61.300 para las clases presenciales.

Afirmó que el MEC va a asignar recursos para los insumos de bioseguridad (alcohol, lavandina y jabón), a excepción de tapabocas para los estudiantes y docentes, al menos este sector en principio no, por el alto costo que implica.