Para el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, las condiciones internacionales están dadas para que los precios de los combustibles bajen. Lanzó el desafío a Petropar.
Tras la sugerencia del ministro Carlos Fernández Valdovinos a Petropar, de reducir los precios de combustibles ante un escenario internacional favorable, desde la petrolera estatal se guarda silencio.
ÚH consultó a distintas autoridades de la empresa estatal al respecto, pero no hubo respuestas. Por su parte, desde la Dirección de Comunicaciones de la institución aseguran que las autoridades están en constantes reuniones por lo que no se tiene una versión al respecto.
Carlos Fernández Valdovinos, quien visitó ayer la sede del Congreso Nacional, para reunirse con la Comisión de Cuentas del Senado, destacó las condiciones favorables para disminuir los precios de los combustibles comercializados por Petropar, bajo la dirección de Eddie Jara.
“Una de las pocas cuestiones buenas que tiene toda esta incerteza global que estamos viviendo por las políticas de administración norteamericana es que los precios commodities cayeron y los precios de los combustibles cayeron significativamente están por debajo de los USD 60”, señaló el funcionario del Poder Ejecutivo.
El ministro dijo que espera que el titular de la Petrolera Estatal escuche su recomendación para beneficiar a la ciudadanía que ya recibió varios golpes al bolsillo, entre ellos, el aumento del precio de la carne.
“Yo creo que es hora de que Eddie (Jara) se siente con su equipo a ver: ¿Qué le vamos a dar a la ciudadanía?”, apuntó el alto funcionario. Asimismo, agregó que en países como la Argentina ya se ha tomado la decisión de reducir un 4% los precios de los carburantes en atención a los valores internacionales.
A inicios del mes de mayo, Petropar tomó la decisión de bajar en G. 300 todos los precios de sus combustibles como una “medida para aliviar los bolsillos de la ciudadanía”. La medida coincidió con el inicio de una serie de movilizaciones contra el Gobierno.
Como la estatal funge de ente regulador del mercado local de combustibles –a través de la competencia– los emblemas privados no demoraron en sumarse a la medida.
Con la última reducción, los precios quedaron de la siguiente manera. La nafta 88 cuesta G. 6.130 por litro, la 93 está a G. 6.630 y la 97 se vende a G. 7.980 cada litro. Mientras que el diésel común cuesta G. 7.190 y el premium está a G. 8.990.
Se estima que de producirse una reducción en los precios, con el escenario actual, estos valores podrían estar en torno a los G. 400 por cada litro.
Unas 2.800 estaciones de servicio forman parte del mercado local de combustibles.
Fuente: ÚH