La Cámara de Senadores estudiará hoy el proyecto de ley que autoriza un crédito de 101 millones de dólares con un banco de Brasil, a fin de adquirir los aviones Súper Tucano para la refuerza de la defensa aérea.
En el punto 16 del orden del día de la sesión ordinaria de la fecha, el Senado estudiará el proyecto de ley “Que aprueba el contrato de préstamo N° 24.2.0312.1 por un monto de hasta ciento un millones seiscientos seis mil nueve dólares con dos centavos (USD 101.606.009,02) suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de la República Federativa de Brasil, en fecha 19 de noviembre de 2024, para el financiamiento del Proyecto ‘Adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo’, que estará a cargo del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29/12/2023″.
Todas las comisiones a las que fue girado el proyecto, entre ellas, Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado y Prevención y Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, aconsejan la aprobación con modificaciones, las cuales, serán expuestas durante el tratamiento.
Esta compra será por la vía de la excepción, es decir, de forma directa. Esta decisión tiene un argumento y un respaldo jurídico explicado en su momento por el ministro de Defensa, Óscar González.
“Son artículos de defensa y es muy conveniente que se haga por ese medio, porque no podemos publicar las características de nuestros radares, por ejemplo, eso sería como dar el tema de al crimen organizado”, explicó el ministro. También detalló que la ley ampara al Ministerio de Defensa a hacer este tipo de adquisiciones.
En una adquisición regular, a través de un llamado a licitación, los detalles de los productos solicitados son de acceso público, incluso para delincuentes. Por ello, se opta por no facilitar esta información.
La inversión será de 93,3 millones de dólares (el préstamo es de hasta USD 101 millones) y además de los aviones, el paquete incluirá: un kit de vuelo, un equipo de comunicación, equipos para vuelos nocturnos, sistema de armamentos, equipos y software para planificación de emisiones y de entrenamiento, soporte logístico por un año, equipos y herramientas para mantenimiento.
Además, la presencia de un representante técnico de Embraer durante un año en Paraguay, así como el entrenamiento para ocho pilotos y 12 mecánicos. La garantía es de 12 meses.
Fuente: HOY