El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
“Pensamos en los países que sufren la guerra: la atormentada Ucrania, Israel, Jordania, tantos países que sufren allí. Recordemos a los desplazados de Palestina y recemos por ellos”, afirmó Francisco.
Las palabras del Papa llegan después de que Trump afirmase este martes que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva “Riviera de Oriente Medio”, tras el reasentamiento permanente de los palestinos en otros países.
En otro llamamiento, el Papa también animó “a rezar por los sacerdotes y consagrados que desempeñan su ministerio en países pobres y devastados por la guerra, especialmente en Ucrania, Oriente Medio y la República Democrática del Congo. Para muchos, esta presencia es la prueba de que Dios siempre se acuerda de ellos”.
Francisco no leyó este miércoles la catequesis de la audiencia general por sufrir “un fuerte resfriado” y pidió disculpas a los fieles reunidos en el aula Pablo VI del Vaticano, aunque después tomó la palabra para los tradicionales saludos en varios idiomas y también para la síntesis en español.
El pasado diciembre, también por un resfriado, el papa no leyó su catequesis de los miércoles y posteriormente tampoco se asomó a la ventana del Palacio Apostólico para rezar el Ángelus, que celebró en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta.
En aquella ocasión, el Vaticano explicó que era una medida también en vista de los compromisos que tenía previstos en esos días por las celebraciones navideñas.
En el pasado, el pontífice argentino ha sufrido algunos problemas respiratorios que incluso le obligaron a estar en marzo de 2023 ingresado tres días en el hospital Gemelli de Roma.
Fuente: EFE