La escultura instalada en la Costanera de Asunción es la más grande creada por el artista nacional Juan Pablo Pistilli. La obra rinde tributo al notable Félix Pérez Cardozo y la emblemática composición «Pájaro campana». La inauguración será el próximo miércoles 7 de junio con un concierto de arpas.
La monumental escultura, instalada a orillas del río Paraguay, está inspirada en el instrumento musical de 36 cuerdas que identifica a nuestro país. Se trata de una obra de arte creada en hierro y acero por el artista nacional Juanpi Pistilli.
La gigantesca escultura, de unos 15 metros de altura y 62 toneladas de peso, está asentada sobre una base robusta de cemento que fue puesta el pasado domingo, por artistas, ingenieros, arquitectos y obreros, quienes tuvieron la tarea de ubicarla en un tramo del paseo central de la rotonda en la Costanera capitalina.
Imponente la escultura del arpa paraguaya, creación de Juanpi Pistilli. Foto: José Bogado.
El creador de esta gran pieza artístico-cultural habló con Última Hora sobre el proceso de creación, la inspiración que tuvo y las etapas de elaboración de la obra.
“Me pone muy orgulloso que una escultura de este formato esté para la ciudadanía”, fue la primera expresión de Pistilli.
La fuente de inspiración de la escultura es una de las obras más emblemáticas del repertorio del arpa paraguaya, Pájaro campana, inmortalizada por la versión del compositor e intérprete del arpa, Félix Pérez Cardozo, según explicó el artista.
“La obra es el ave que está volando y es el arpa, al mismo tiempo”, remarcó el escultor.
Las características de la obra son las que emocionan al artista.
“Lo que más me emocionó es ver a esta escala (proporción) la escultura entera. Desde el suelo hasta el punto más alto, la obra mide 15 metros. La parte metálica fue trabajada con ácido para lograr los colores», señaló Juanpi.
«Estamos rindiendo homenaje a la música y al arpa paraguaya y me llena de orgullo saber cómo la gente va viendo distintos detalles de la escultura”, refirió, y agregó que es un monumento apropiado y “absolutamente justo”, puesto que “el arpa es símbolo de la identidad cultural del Paraguay en el mundo”.
Ultimando detalles
Durante estos días se realizan las tareas de terminación y colocación de piezas ornamentales, con la fiscalización y el acompañamiento presencial del artista, quien se encarga de dejar todo a punto para la inauguración oficial del próximo miércoles 7.
Este monumento surge del esfuerzo de mucha gente, que siempre soñó con generar una obra en homenaje al arpa paraguaya, según explicó.
La monumental obra aspira a convertirse en un punto turístico y cultural de la capital, gracias al proyecto del artista Pistilli y de la Sociedad Filarmónica de Asunción, que, en conjunto, hacen esta donación a la Comuna capitalina.
Juan Pablo Pistilli, el joven escultor paraguayo, manifestó que para elaborar esta gran obra se inspiró en la trascendencia de la música paraguaya y, en especial, en la composición musical Pájaro campana, que tuvo el arreglo del inmortal Félix Pérez Cardozo.
“El monumento es como una metamorfosis lírica, es una fusión entre el arpa paraguaya y el ave conocida como pájaro campana. Lo que más me gusta es que la gente podrá mirar e interpretar a su manera la obra y que esté ubicada en un espacio público”, apuntó el escultor.
Un sueño
Pistilli indicó que esta obra es resultado de un trabajo en equipo, además de un “sueño cumplido”.
“Es un sueño cumplido y un sueño en equipo, con toda la gente de la Municipalidad, de Chico Bogarín y su gente de Metales procesados; con Angie Duarte, de la Dirección General de Cultura y Turismo; con el intendente municipal, Óscar Rodríguez, quienes se fueron sumando a este gran proyecto. Hay una lista de gente que trabajó, y estoy feliz porque antes trabajábamos en pequeño y hoy lo hacemos a gran escala”, afirmó.
Explicó que como la escultura tiene un poco más de 15 metros de altura fue un verdadero desafío, tanto a nivel de cálculos de los ingenieros como de otros aspectos.
“Pensamos muchísimo y es una obra que va a estar acá en la ciudad, queremos que la ciudadanía se apropie de ella, que los turistas siempre lleven como una postal de la ciudad esta imagen, como un homenaje a la música y al arpa paraguaya”, aseveró.
Comentó que la base pesa 50 toneladas y la escultura alrededor de 12 toneladas. Indicó que el tiempo de realización de la obra, con algunas pausas, llevó aproximadamente cuatro meses.
Recalcó que la obra no tendrá costo alguno para la Municipalidad de Asunción, pues, es el resultado del aporte de mucha gente e instituciones.
“Siempre fue mi sueño generar monumentos y obras de carácter público”, sostuvo Pistilli.
Señaló que siempre fue consciente de que un trabajo a esta escala no se había realizado mucho en el país, y que si esta iniciativa servirá para hacer más obras similares, él estará más que satisfecho.
“Esta es una obra de gran aliento que servirá para los paraguayos residentes y también para la gente de afuera; será un símbolo de la ciudad. Ojalá en otros puntos de la República se replique la instalación de más esculturas. Los espacios públicos deben tener estas grandes obras, porque son las que referencian las ciudades”, concluyó el escultor.
Fuente: UH