Que su hija deje las drogas, pide a la Virgen, que ya recibe a miles de fieles

Promeseros en marcha. Desde ayer, una gran multitud llegó a Caacupé para agradecer a la Virgencita Azul, cuyo novenario se inicia mañana. Desde niños en brazos de sus padres hasta adultos mayores, ayudados de un bastón visitan la Basílica. Desde la primera misa, a tempranas horas de ayer domingo, la explanada del templo estuvo repleta de feligreses.
Son varios los motivos para agradecer o las peticiones que impulsan a los creyentes a acudir hasta la Virgen de Caacupé. Tal es el caso de la señora M. Martínez, quien va desde Pedro Juan Caballero a pedir la intercesión de la Santa Madre, para que su hija pueda dejar la adicción a las drogas.
«Hace varios años que mi hija cayó en el mundo de las drogas, ahora se está alejando un poco, pero mi anhelo es que pueda estar totalmente liberada de ese mal. Tengo fe de que así será», comentó.

La mujer señala que en la ciudad donde reside, también acude asiduamente a la parroquia y realiza la peregrinación cada 8 de diciembre, hasta el templo donde se encuentra la réplica de la imagen de la Virgen.

«Este año tuve la oportunidad de venir a Caacupé, después de más de 20 años. Aproveché que un grupo grande venía en colectivo y me sumé para visitar a la Santa e implorar a la madre por el milagro para mi hija», relató la señora, quien tomaba un descanso en la explanada.

CAMINARÁ MÁS DE 400 KM. Milciades Sánchez (27) hoy cumple su quinto día de peregrinación rumbo a la Basílica de Caacupé y así completar un recorrido de 435 km, desde Horqueta. El joven partió caminando el miércoles de su ciudad natal. El fin es pagar su promesa y por su hermana enferma, informó el corresponsal Justiniano Riveros.

El hombre está acompañado de su cuñado, quien en un automóvil tiene la logística para el viaje. Sánchez tiene una esposa y una hija de 4 años, quienes se sumarán a él entre hoy y mañana en Caacupé.

En colectivo, automóvil, motocicleta, bicicleta o caminando un centenar de fieles llegan hasta la Villa Serrana, desde distintos puntos del país para saludar anticipadamente a la Virgen de los Milagros.

“Debemos intensificar las campañas contra la violencia”
“Como Iglesia predicaremos sobre la necesidad de paz para que tocando los corazones de las personas pueda cesar la violencia que va en aumento”, explicó monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, a Última Hora, con respecto a las medidas que adoptarán atendiendo al número de mujeres que sufren maltrato.
Valenzuela explicó que es importante estudiar a fondo dónde está la raíz de tanta violencia dentro de los hogares y hasta entre vecinos. “Tenemos que hacer una campaña general porque de lo contrario esta situación se puede ir desbordando cada vez más”, indicó.

En su homilía de ayer, el obispo de la Villa Serrana enfatizó sobre la importancia de la caridad, de tender la mano a quien pide ayuda y no adoptar actitudes individualistas que puedan alejar al hombre de la voluntad del Santo Padre.
Durante la bendición final imploró por los niños, ya que aseguró que los infantes están siendo cada vez más desprotegidos.

Este será el primer año de festividad mariana que Valenzuela participará como Obispo de Caacupé. Entre los temas a tratar, en el marco de las celebraciones, figuran la Inmaculada Concepción, el Trienio de la Juventud que se encuentra en su segundo año.

Monseñor estará presidiendo las misas el 2 de diciembre, a las 19.00, y del 8, a las 6.00. Durante la festividad también celebrará Edmundo Valenzuela, arzobispo de la Santísima Asunción. Igualmente Claudio Giménez, quien dejó de conducir la diócesis por alcanzar el límite de edad establecida, presidirá la misa del 7 de diciembre, a las 19.00. Este año se espera a más fieles.

Vendedores se alistan para hacer su agosto en diciembre

Los comerciantes ya se preparan para recibir a los peregrinos. Esperan tener mejor suerte, ya que el año pasado no lograron buenas ventas por las constantes lluvias. Desde ciudades aledañas a la Villa Serrana llegan los vendedores e instalan sus puestos no solo alrededor de la Basílica, sino también en la entrada de la capital espiritual con el fin de hacer su agosto.

Ayer muchos peregrinos, tras salir de la Basílica, visitaron los diferentes puestos de venta y una de las quejas fue por el alto costo tanto de los productos como los servicios básicos, ya sea baño o estacionamiento. Ante esto piden mayor control de las autoridades, en especial de la Municipalidad.

Por su parte, la Comuna del lugar empezó con las pinturas de veredas, señalizaciones de las calles principales de la ciudad y de los alrededores del Santuario, para brindar un ambiente agradable a los promeseros que ya comenzaron a llegar desde ayer de distintos lugares del país.

Fuente: Última Hora

Deja un comentario