El titular de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, cuestionó que existen sectores de la sociedad que buscan tumbar al Gobierno y volver a repetir el nefasto Marzo Paraguayo. Aseguró que la crisis sanitaria se da a nivel mundial y que Paraguay no escapa de esa situación.
Nicanor Duarte Frutos, titular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), asistió este viernes al Palacio de López para ahondar cuál será la comunicación política a implementarse desde el Poder Ejecutivo ante la crisis política y el descontento ciudadano generado a raíz de la terrible situación sanitaria. En el Poder Legislativo ya surgieron voces a favor del juicio político y hoy la ciudadanía se autoconvoca a una protesta masiva.
En charla con la prensa, el referente de la actual administración estatal refirió que tenemos que pensar a favor del país y argumentó que hubo problemas en todos los gobiernos y que actualmente, al menos para él, sí hay avance importante en materia de salud en Paraguay.
“Hay grupos que piensan más en cómo tumbar el Gobierno, antes que salvar vidas del coronavirus. Se ven en los diarios que algunos están pidiendo el Marzo Paraguayo, siendo que fue lo más triste que ha ocurrido en la historia política y generó la mayor grieta social. El Marzo Paraguayo no se puede glorificar, cuando ese acontecimiento generó la mayor tragedia en el país. Puede haber hartazgo, pero no se puede en cada problema colectivo, plantear posiciones extremas, violentas, tumbar el gobierno, juicio político”, argumentó.
Ahondó que hay sembradores del desánimo y de odio, pero que a la par también existen muchos sembradores de sosiego, unidad y cooperación para salir adelante en el Paraguay.
Nicanor refirió que a pedido del ministro Julio Mazzoleni, la EBY compró en medio de la emergencia las 4.000 ampollas de Atracurio a 32.000 guaraníes cada dosis, cuando actualmente en las farmacias privadas se están vendiendo a G. 80 mil o G. 120 mil. En ese sentido cuestionó que el sector privado está especulando con los precios de los medicamentos sumamente requeridos para salvar las vidas en medio de esta pandemia y resaltó que el Estado tiene la facultad de sancionar a las empresas que están stockeando.
“No podemos permitir el lucro inescrupuloso. Es una vergüenza, el Estado tiene que intervenir. Yo no soy el fiscal pero si yo te estoy diciendo que nosotros compramos hace tres días el Atracurio por G. 32.000 y hoy el pueblo tiene que pagar G.120 mil, ¿existe o no existe un lucro vergonzoso?”, remarcó.
La autoridad reconoció que existe una problemática que atender y que la misma se debe resolver con eficacia y celeridad. No obstante, de vuelta justificó que hay una disputa por las vacunas y que otros países también están peor al igual que nuestro país.
“Paraguay ya pagó por las vacunas al Covax, pero países del primer mundo están concentrando las vacunas. No vengo a exonerar la falta de gestión, pero se debe suprimir por un tiempo la ley de Contrataciones Públicas para que se compre más rápido. Nadie niega que se debe mejorar la gestión y que hay funcionarios y empresarios corruptos”, insistió por último.///HOY