Hablemos de política hoy, mañana será tarde

Estamos a meses nada más de elegir a las próximas autoridades del país, las inscripciones se cerraron para los partidos tradicionales, ya están los candidatos de uno u otro movimiento, los demás partidos con menor caudal electoral seguramente lo harán en breve. Un momento muy importante y delicado para todos los ciudadanos de esta bendita tierra.

Este es un momento donde el sistema democrático iguala todo, el voto del rico y el voto del pobre tiene el mismo valor numérico, hay que hablar de política hoy, no se debe esperar mañana, porque para volver a tener otra oportunidad similar, habrá que esperar otros cinco años.

Que se isntale en cada escenario, en ronda de tereré, en el trabajo, en la canchita del barrio, en las reuniones, en cada encuentro. El peor error que un elevado porcentaje de nuestros compatriotas han cometido es la falta de diálogo sobre el tema. A lo mejor es para huir de la realidad, o para evitarse luchar contra aquel que cree que es incorrecto y lo más fácil que encuentra es enroscarse en la resignación pronunciando un discurso de odio hacia la clase política.

‘’Cuanto más odias la política, más te alejas de tu pueblo, y tu pueblo te necesita’’

No debes odiarla, debes amarla con intensa pasión poniendo en práctica las sencillas fórmulas que irritan a las desatinadas autoridades electas o aquellas que ostentan esos cargos con esas caracteristicas. Si son candidatos, mira sus raíces, su entorno, su forma de vida, que representa en la sociedad, si ocupó cargo público y como lo hizo, que intenciones tiene, para qué quiere llegar al poder, que modelo de gobierno intenta implementar. Interroga sin miedo, ahora tenes el poder, que no te convenza con discurso repetido o barato, sin fundamento, sin novedad.

Hay candidatos que no saben absolutamente donde están parados, ni saben que funciones van a cumplir, identificalos y no le des el poder, porque no van a saber utilizarla.

Insisto siempre en las sabias palabras de George Washington, aquel primer presidente y fundador de los Estados Unidos que decía “El gobierno opera como el fuego; es un sirviente peligroso y un amo temible; en ningún momento se debe permitir que manos irresponsables lo controlen”. Entonces, porque vas a darle poder para gobernar a uno que no sabe siquiera lo que quiere, que no es capaz de sostener una postura, de ejercer un ideal que pueda orientar hacia una justicia social?

Es absurdo escuchar a alguien que se queja de la educación, de la economía, de la justicia, de todo, pero no quiere saber nada de política, dice que todos son iguales y finalmente todos van a terminar robando, no es capaz de saber, conocer, investigar a un candidato, ignorando su responsabilidad como ciudadano y creyendo que él no es culpable de tales situaciones.

Aquel que compra voto, luego roba, por eso no te vendas, porque te van a robar más grande, sos el dueño del universo y nadie más, en el cuarto oscuro, eligí libremente.

Pero antes, infórmate lo más que puedas, cuídate de aquellos que intentan engañarte a través de los medios de comunicación, muchos se presentan como periodistas y son operadores de un movimiento, un día presentan a un candidato como el peor, en la semana escuchas decir que son las mejores opciones.

‘’Recuerda, los tres poderes del estado provienen de la clase política, ejecutivo, legislativo y judicial’’

La democracia paraguaya es una de las más frágiles de América Latina. En Ecuador ayer decretaron prisión preventiva al Vicepresidente de la República Jorge Glas por posible hechos de corrupción, en Uruguay el Vicepresidente Raúl Sendic hace unos días renunció a su cargo porque fue pillado usando tarjetas corporativas de la petrolera estatal para gastos personales, en Brasil Ignacio «Lula» Da Silva es investigado también por posibles hechos de corrupción.

Por qué se dan estos hechos en los países citados? es evidente que por sospecha de corrupción, pero a su vez por el ejercicio de una presión ciudadana que hace que las instituciones se fortalezcan y den resultados en cumplimiento de sus fines. Y en nuestro país, cómo estamos con los entes públicos? en muchos casos endebles e imprevisibles. Por eso, hoy habla de política, con tu hijo, vecino, amigo, con todos, no dejes para mañana.

Deja un comentario