El dinero no alcanza para cumplir con las leyes promulgadas para asistir a las personas afectadas por el covid-19, sostuvo el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, razón por la cual la administración de Mario Abdo Benítez recurrirá de forma urgente al Congreso Nacional en el transcurso de la semana a fin de conseguir mayores recursos, ampliar el tope de financiación o incluso solo “enfocarse” en las personas más necesitadas.
Llamosas explicó que la Ley Covid Gasto Cero y la ley que cubre las internaciones en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) cuentan con el mismo fondo; es decir, un total de 30 millones de dólares, que se están “agotando”.
“La ley destina para ambos los mismos fondos. Me estuve fijando en los reportes del Ministerio de Salud y solo para cumplir con esa norma ya se están gastando más de 20 millones de dólares, ese fondo ya se está agotando y esa es una realidad que se tiene que nutrir de los fondos socioambientales de las binacionales, de recursos de la Ley de Emergencia y del redireccionamiento de los préstamos”, indicó.
“ES INSOSTENIBLE”
Al respecto, el funcionario sostuvo que un fondo de 20 o 30 millones de dólares establecido para el cumplimiento de ambas leyes es “insostenible”, razón por la cual recurrirán al Legislativo para buscar una solución al conflicto.
“La propia ley establece un tope de 30 millones de dólares y estamos cerca de ese tope. Deberíamos sentarnos y repensar con el Congreso porque realmente hablar de gastos de 20 a 30 millones mensuales para cubrir este tipo de situaciones es insostenible, tenemos que tratar de focalizar en todo caso la ayuda que puede dar el Estado y enfocarnos en la gente que más necesita o no está en condiciones de poder pagar”, sentenció.//Hoy