Fin a los “contratos de favor”

Con el examen preadmisional para nuevos asegurados, el IPS busca terminar con los contratos de favor que se llevaron en los últimos cinco años unos US$ 30 millones, según el titular de la previsional, Benigno López.

A partir del 1 de junio entra en vigencia: los empleadores deberán pagar un examen médico a los trabajadores que contraten y hagan figurar como asegurados del Instituto de Previsión Social.

Benigno López, presidente del Consejo de Administración de la previsional, explicó que con el examen preadmisional para el nuevo asegurado lo que se busca es aplicar lo que establece el Código Laboral “y que nunca se cumplió antes”. Recalcó que el examen rige para los nuevos trabajadores.

“Lo que pretendemos es desarrollar políticas de previsión en base a la patología de los que empiezan a trabajar”, agregó.

No obstante, admitió que también pretenden “detener el fraude en lo concerniente a los contratos de favor”, que siguen a la orden del día. Con ese nombre se conoce a la práctica de incluir en la nómina de empleados de una empresa a una persona que sufre una enfermedad grave, de manera que tenga acceso a la cobertura médica y los medicamentos del IPS. “Perjudican de manera directa al asegurado normal, que sufre muchas carencias porque significa mucha plata al año”, argumentó.

Aseguró que según los últimos informes, para este efecto fueron destinados en los últimos cinco años alrededor de US$ 30 millones. En respuesta, realizaron unas 15 denuncias ante el Ministerio Público. Por estos casos ya hay un imputado.

Por otra parte, se refirió a los “varios problemas graves y profundos en IPS”, entre ellos el impacto mundial de las llamadas enfermedades catastróficas (enfermedades crónicas) que significan un costo importante al grupo familiar del paciente “que lleva gastos monstruosos; si no tenés IPS vas a quebrar tu patrimonio”.

Según dijo, el impacto que tiene ese tipo de enfermedades genera que cuantiosos fondos vayan para proteger a ese sector. Se trata de sólo el 2% de los pacientes afectados por dichos males, sin embargo, se llevan una gran cantidad de los recursos de la previsional.

Afirmó que entre 2006 y 2016 se ha pasado de 300.000 a 1.600.000 asegurados y dijo que el problema es que “la infraestructura del IPS no acompañó la satisfacción de las necesidades, lo que llevó a tercerizaciones”.

Finalmente negó que, al menos durante su administración, se plantee la idea de un aumento del porcentaje que se descuenta del salario del trabajador -hoy 9%- para tratar de subsanar todas las falencias que hoy día aquejan a la previsional.

Fuente: Abc Color

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: