La Cámara de Diputados en sesión ordinaria por unanimidad resolvió archivar el proyecto que pretendía la modificación de la Constitución Nacional para introducir la figura de la reelección vía enmienda. Solamente el Diputado Ramón Duarte del Frente Guazú se abstuvo a votar.
Según destaca el portal Hoy Digital, durante el debate, Eber Ovelar (ANR) dijo que analizaron el documento y que optaron por prescindir de discusiones ociosas, porque se debatió arduamente de lo que significa la enmienda. “Los que votamos en minoría siempre dijimos que la enmienda no puede utilizarse para la reelección”, dijo y recordó que el año pasado se rechazó un mismo documento en el Parlamento.
“El tema ya no se puede tratar dentro de un año de haber sido rechazado. Eso significa el texto integro”, refirió el legislador al indicar que esa es la causal principal del rechazo que es aconsejado por la comisión.
El congresista Bernardo Villalba (ANR) dijo que el debate sobre la enmienda es una discusión que recién empieza, y que terminará cuando el pueblo decida si quiere o no la reelección.
Así también indicó que su dictamen es por la aprobación de la enmienda, sin embargo, aseveró que votará porque el documento vaya al archivo porque corresponde ante la situación crispada, de modo a reinstalar la institucionalidad en la República.
El diputado Clemente Barrios (ANR) argumentó que la enmienda es constitucional a su parecer porque nunca se violó la Carta Magna. Agregó que la intención de modificar la Constitución posee legalidad y legitimidad.
“El presidente (Horacio) Cartes renunció a una herramienta que debe ser posible en nuestro país. La enmienda es realizable porque es el pueblo el que iba a decidir. Más temprano que tarde llegará el momento de debatir sobre la reelección”, esgrimió.
Mientras que Rocío Casco (Avanza País) comentó que existieron los plazos y procedimientos constitucionales para presentar la enmienda, pero que en este caso, a su parecer, se presentó el documento sin ser legítimo, con un origen espurio, y ocasionando una crisis institucional. “No se respetó nada. Generó una reacción de rechazo hacia la figura. Fue llevado a cabo un procedimiento tan torpe”, resaltó.
A su vez, el político Óscar Tuma (ANR) argumentó que nadie puede ser catalogado de violador de la Constitución sin haber un fallo constitucional al respecto. “Lastimosamente cuando se analizan estos temas se personalizan y no se estudia la conveniencia del país. Tenemos que utilizar más este mecanismo de la enmienda, es ultra democrático”, consideró.
El legislador Víctor Ríos (PLRA) argumentó que la Cámara Baja no puede estudiar un proyecto que fue retenido por el presidente del Congreso, Roberto Acevedo. “Pido que vaya al archivo la maldita enmienda”, lanzó previa a la votación realizada.
El proyecto de enmienda fue aprobado por una mayoría de 25 senadores el pasado 31 de marzo, reunión que fue cuestionada por la oposición y la disidencia. La media sanción desembocó en violentas protestas, quema del Parlamento y la muerte del joven dirigente Rodrigo Quintana (25), cuyos padres estuvieron presentes durante la sesión de la Cámara de Diputados de esta fecha.
Tras conocerse la decisión de los diputados, los manifestantes que están apostados frente al Parlamento, manifestaron su contento y comenzaron a explotar bombas, como signo de una lucha ganada.
HISTÓRICA SESIÓN
De la siguiente manera votaron los legisladores presentes en esta histórica sesión, donde estuvo la mayoría de los integrantes de la Cámara Baja. Estuvo ausente Édgar Acosta, quien está internado en Brasil a raíz del disparo sufrido durante la manifestación del 31 de marzo.
Foto: Abc Color