Estudios preliminares de la UNA y del Ministerio de Salud respaldan la hipótesis de la eutrofización en la mortandad de peces en el río. La acumulación de residuos orgánicos causó la proliferación de algas que terminan por reducir el oxígeno del agua.
Los tres estudios que se hicieron en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el cuarto en el laboratorio de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), a partir de las muestras de agua del río Paraguay, confirmaron el fenómeno denominado eutrofización. Consiste en la proliferación de algas y de residuos orgánicos en el lecho del río que le restan oxígeno al agua.
Los informes se dieron a conocer hoy en el Congreso, en la sesión de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), ente dependiente del Senado.
El Departamento de Pesca y Acuicultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias de UNA analizó el agua a pedido de la Conaderna y de la Municipalidad de Mariano Roque Alonso. En tanto que el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la UNA lo hizo por encargo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y por la Fiscalía del Medio Ambiente. El Ministerio de Salud hizo lo mismo a través de Digesa./Abc Color