Ex postulante habla de proceso poco transparente en selección de la terna

Rocío Vallejo considera que el proceso debe ser depurado a fin de lograr eliminar el contenido político en los estamentos extrapoderes que eligen o juzgan a magistrados y fiscales.
La ex fiscala Rocío Vallejo es partidaria de cambiar las reglas del proceso de selección de magistrados. Así señaló al ser consultada sobre la terna para fiscal general del Estado dada a conocer la semana pasada por el Consejo de la Magistratura (CM), tras cinco meses de búsqueda.

«Me parece que en algún momento se debe cambiar el sistema de elección de magistrados y que los políticos no intervengan en ella», señaló la ex postulante al recordar que el CM tiene dos representantes del Congreso; uno de cada cámara. Indicó que en algunos países la elección la hace solo el Poder Ejecutivo y en otros se nombran magistrados mediante elecciones directas.
CONSTITUYENTE. De todas formas dijo que ello debería ser un punto a ser tratado en una posible asamblea nacional constituyente.

Tuvo una opinión similar sobre el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). «Se deben rever algunas cosas y buscar mecanismos que aseguren la transparencia», afirmó.

Vallejo, quien participó como postulante en el proceso, indicó que faltó transparencia, porque los candidatos no conocen el valor de las diferentes etapas de la selección.

«¿Acaso no tenemos derecho a saber cuáles fueron los parámetros para la selección?», se preguntó.

Subrayó que queda la gran interrogante de cómo se eligió la terna y aclaró que no tiene cuestionamiento alguno hacia los ternados.

Vallejo se quejó porque los postulantes no conocen el resultado de varios de los exámenes y tampoco la opinión del Tribunal de Honor que acompañó el proceso, especialmente durante las audiencias públicas en la sede del Congreso Nacional.

LISTA. También expresó su descontento porque «no hay claridad y corre una lista en las redes sociales con el supuesto puntaje de los postulantes, pero el Consejo de la Magistratura no dice si es oficial o no».

Otro punto criticado por Vallejo es el test sicotécnico, que no era para el cargo concursado, sino más bien para ingresar a alguna empresa privada. «Salimos molestos», refirió al recordar dicho test.

Indicó que al entrar a un concurso es lógico que se quieran saber los resultados y el porqué de la eliminación.

Refirió además que este proceso es diferente a los demás, porque cuando se compite para el cargo de juez o de fiscal todos los datos son publicados. «¿Por qué esta vez no podemos saber en qué lugar quedamos?», se preguntó.

Según Vallejo, todos estos hechos le restan seriedad al proceso y hacen pensar si vale la pena volver a presentarse en posteriores convocatorias.

Recordó que se presentaron postulantes brillantes, de primer nivel, pero que no fueron tenidos en cuenta a la hora de la confección de la terna definitiva.

También refirió que en el próximo periodo presidencial se deberá hacer el llamado para concursar por cinco lugares de ministros de la Corte Suprema de Justicia, por el límite de edad que alcanzarán algunos actuales integrantes de dicho poder del Estado.

Finalmente, recordó el desgaste al que se expone todo postulante y reflexionó que el proceso «pudo haber sido mucho mejor». Fuente: Última Hora.

Deja un comentario