Evalúan vacunar por franja etaria a personas con enfermedades de base

El Ministerio de Salud Pública evalúa cómo se desarrollará la segunda fase del plan nacional de vacunación, luego de concluir la inoculación de los adultos mayores.

De acuerdo al plan de vacunación contra el coronavirus, los grupos prioritarios se dividen en tres fases, siendo la primera la de los trabajadores de la salud y los adultos mayores de 60 años y más. La inoculación de momento se encuentra en esta etapa, con la franja etaria de los 62 años para adelante. Se espera todavía la inclusión de aquellos que tienen 60 años para adelante.

«El viernes pensamos que culminará la vacunación de esta franja etaria y a partir de ahí estaremos analizando el descenso del rango de edad, dependiendo de la disponibilidad de las vacunas”, comentó Héctor Castro, del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), a radio Universo.

La fase dos del programa prevé vacunar a las personas de 18 a 59 años con comorbilidades o estados de salud de los que se determine que corren un riesgo significativamente mayor de sufrir cuadros graves de enfermedad o muerte.

Al respecto, precisó que se tendrá preferencias las patologías como obesidad, diabetes, la cardiopatía, etc. Adelantó que una posibilidad es que la vacunación se siga haciendo por franja etaria en este grupo que también es muy numeroso, y todo dependerá de la cantidad de vacunas que se tenga.

Por otra parte lamentó que hay gente que busca vacunarse solo con la Sputnik V y contó que el lunes pasado algunos adultos mayores se retiraron del vacunatorio de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) porque ya estaban terminando estas dosis y había solo de otras marcas. “Quiero enaltecer la eficacia de todas las vacunas. Todas las que contamos tienen eficacia del 95%, no tendríamos que decir cuál es mejor que otra”, puntualizó.

Por último dijo que se evalúa la posibilidad de habilitar un registro de aquellos que se vacunaron en EEUU, de modo a ir evaluando la inmunidad colectiva.