Escuela Agrícola de Misiones tiene múltiples ventajas para los jóvenes

La Escuela Agrícola de San Juan Bautista, Dpto. de Misiones, ofrece una interesante oportunidad de recibir formación técnica a los jóvenes del campo y de la ciudad. Cuenta con la modalidad bachillerato técnico agropecuario (mecanizado) y nivel medio. Funciona en régimen de internado y es todo gratuito.

La escuela agrícola funciona con el régimen de internado y mixto (mujeres y varones). En el sitio, los estudiantes tienen la oportunidad de una formación integral porque se evalúa el comportamiento social, en horas de clase y durante el trabajo que realizan en el campo.

La institución depende del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección de Educación Agraria.

El currículum pedagógico establecido por el MEC es el de técnico mecanizado. El MAG se encarga de controlar la parte administrativa, provisión de insumos y alimentos, conservación de edificios, ampliaciones, implementos y máquinas agrícolas.

La escuela cuenta actualmente con 101 alumnos, de los cuales 28 son chicas (jóvenes adolescentes). En la institución funcionan los tres cursos del nivel medio (1° al 3°). La dirección está a cargo del licenciado en administración agropecuaria Álvaro González.

El requisito para ser estudiante de la institución es haber culminado el 9º grado de la Educación Escolar Básica (EEB). Existe un periodo de adaptación de quince días, del 1 al 15 de febrero de cada año. Además, se rinden las materias de matemáticas y comunicación.

En el periodo de adaptación también se evalúan el comportamiento social y la convivencia del régimen internado, que es fundamental para la admisión.

La escuela ofrece todas las comodidades y la alimentación: desayuno, almuerzo y cena. Los jóvenes varones que están en edad de cumplir el servicio militar (18 años) van los sábados a la Segunda División de Caballería, para cumplir el servicio militar de formación de oficiales de reserva.

El jefe de Producción de la institución, ingeniero agrónomo Víctor Rivas, señaló que la escuela agrícola tiene cuatro departamentos: académico, que se encarga de aplicar el currículum; orientación vocacional, que acompaña a los jóvenes en su vocación para la carrera; administración; y la jefatura de producción, que comprende toda la gama de producciones.

“Nuestro objetivo principal es la formación de los jóvenes del campo, aunque igual pueden venir de la ciudad”, expresó.

Indicó que cada curso tiene entre 17 y 18 asignaturas, que comprenden el plan común del MEC, el bachillerato humanístico y las materias técnicas establecidas por el MAG, que son agricultura, silvicultura y fruticultura; horticultura, producción animal que abarca una serie de disciplinas como piscicultura, suinocultura, cunicultura, avicultura, producción de bovino, equinos y ovinos.

También las materias socioeconómicas, como administración rural y economía rural, informó.

Por otro lado, la institución cuenta con una panadería propia. La producción de panificados incluye galletas, panes, rosquitas, coquitos y palitos, medialunas y pizzas. Fuente: Rafael Montiel, corresponsal de Abc Color

Deja un comentario