Luis Yd, intendente de la Municipalidad de Encarnación, espera que en 15 días más se terminen los trabajos que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) realiza en las playas San Isidro, San José y Mbói Ka’ẽ, ya que la apertura oficial del verano será el 1 de diciembre y deben recibir a turistas.
«Creemos que en 15 días más debe estar terminado el trabajo y nosotros seguiremos dando la oportunidad a los turistas y locales. La apertura oficial del verano será el primero de diciembre. De hecho, la gente ya está expectante por las altas temperaturas, pretenden refrescarse y distraerse», expresó el jefe comunal.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició la semana pasada la ejecución de las tareas de readecuación de las tres playas artificiales construidas por la hidroeléctrica sobre la ribera del río Paraná, sin embargo, desde el viernes último estas acciones se vieron suspendidas. Los fines de semana de calor hay concurrencia de visitantes que no pueden refrescarse en la conocida ribera, informó el periodista del Diario Última Hora Raúl Cortese.
El intendente explicó que la decisión de la EBY de trabajar con el nivel de las aguas del río Paraná a la cota (altura) legalmente establecida en el tratado, de un máximo de 83,20 metros, ha generado en todas las costas del embalse un descenso en 30-40 centímetros desde que se levantó la cota del embalse de 83,50-70 en febrero del 2011; por lo que algunas costas deben ser reacondicionadas y, en este caso, lo principal para la ciudad de Encarnación son las playas San Isidro, San José y Mbói Ka’ẽ.
«Se están realizando muy lentamente algunos trabajos en el pedraplén, pero lo que no se está haciendo es el reacondicionamiento en el sector de las aguas de baño. Me comuniqué con el director de la EBY manifestándole esta preocupación y me pidió 24 horas de tiempo para tomar algunas determinaciones. La EBY debe poner mayor celeridad en los trabajos y cumplir, no solamente con la palabra, sino con los papeles firmados», afirmó.
Trabajos en las playas
El sector de arena de la playa está habilitado, la gente puede disfrutar de la arena, los atardeceres y amaneceres, jugar, practicar deportes. Sin embargo, no pueden ingresar a las aguas durante el tiempo que la EBY no culmine los trabajos.
Dijo que la playa Pacu Cuá no tiene gran afectación, pero deben realizar trabajos en la arena, y en San José tiene que realizarse un intenso trabajo de dragado en el sector de agua de baño como en el sector de arena.
Comentó además que la playa Mboi Ka’ẽ siempre tuvo inconvenientes con imperfecciones en el sector del agua de baño y que este es el momento oportuno para ponerla en condiciones .
«Aquí estamos todos comprometidos. El sector comercial, que depende en gran medida de un nuevo perfil de ciudad, de servicio , turismo y esparcimiento, no verá con buenos ojos las malas acciones si en quince días más la Entidad Binacional Yacyretá no nos entrega los trabajos que requerimos. Nosotros no vamos a dejar que ellos hagan lo que dicen que deben hacer, sino exigirles que hagan lo que tienen que hacer», acotó.
La Senatur debe involucrarse
Por último, dijo que esto no es una cuestión de la Municipalidad de Encarnación y que debe involucrarse la Secretaría de Turismo (Senatur), enfatizando en que la ministra de turismo, Marcela Bacigalupo, debe ser la primera en poner en conocimiento al presidente de la República, Horacio Cartes, de la situación, ya que lo considera de carácter nacional.
«Paraguay está representado en materia de turismo por la ciudad de Encarnación y uno de sus atractivos principales son las playas», concluyó.
Fuente: Última Hora