El Pontífice condenó ayer en su homilía pascual que se realicen demasiadas guerras y la existencia de demasiada violencia, aun durante la pandemia, y pidió a la comunidad internacional compartir las vacunas anticovid con los países más desfavorecidos.
Francisco dedicó su discurso pascual, antes de la bendición urbi et orbi (a la ciudad y al mundo), a los más vulnerables, los enfermos de Covid-19, los migrantes, las personas que debido a la pandemia viven en la precariedad y las poblaciones que sufren las guerras. “¡Todavía hay demasiadas guerras y demasiada violencia en el mundo!”, dijo el Papa, mientras enumeraba algunos de los conflictos más devastadores, como el de Siria, Yemen y Libia.
“La pandemia todavía está en pleno curso, la crisis social y económica es muy grave, especialmente para los más pobres; y a pesar de todo –y es escandaloso– los conflictos armados no cesan y los arsenales militares se refuerzan”, criticó.
MINISTROS FRANCESES. El Gobierno francés prometió ayer que no habrá impunidad contra los ministros acusados por un programa de televisión de participar en cenas y fiestas clandestinas celebradas en lugares exclusivos de París sin respeto a las normas de seguridad. La cadena M6 inició la polémica tras una investigación con cámara oculta difundida esta semana en la que un organizador de esas veladas admitía que en ellas habían participado miembros del Ejecutivo, aunque no los identificó. Ayer, la etiqueta #OnVeutLesNoms (#QueremosLosNombres) se convirtió en tendencia en Twitter, con más de 16.000 mensajes de internautas que pedían conocer quiénes son y pedir su futura dimisión.
“He solicitado al prefecto de Policía de París que compruebe la veracidad de los hechos para que, si son ciertos, persiga a los organizadores y a los participantes de esas cenas clandestinas”, manifestó el ministro del Interior, Gérald Darmanin. AFP-EFE