Del total de casos positivos de COVID-19 actualmente existentes en nuestro país, el 94% se encuentra en los albergues y Hoteles Salud, según confirmaron desde el gobierno. Para las próximas semanas se prevé el arribo de más compatriotas procedentes de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, México, Panamá, Estados Unidos y Europa.
El ministro Federico González, asesor de la Presidencia en Asuntos Internacionales, en conferencia de prensa confirmó que desde que se dispuso el cierre de fronteras el 23 de marzo llegaron al país un total de 3.821 compatriotas.
En lo que respecta a la situación en los albergues, 2.121 personas han recibido el alta tras dar negativo a la prueba de COVID-19 y otros 577 permanecen en dichos centros transitorios al tener un diagnóstico positivo.
A la fecha, unos 1776 connacionales se encuentran cumpliendo con la cuarentena obligatoria ya sea en albergues y o los denominados “hoteles salud”.
Sobre este último punto, González precisó que el gobierno ha habilitado un total de 16 hoteles para el alojamiento de paraguayos procedentes del exterior. En estos sitios actualmente hay unas 200 habitaciones ocupadas.
Del total de casos positivos de COVID-19, el 94% se encuentra en los albergues y Hoteles Salud habilitados por el gobierno, confirmó el ministro, haciendo énfasis en que la mayoría de los pacientes afectados por la enfermedad están permanecen aislados, sin contacto con la población en general.
En la ocasión, adelantó que se está trabajando en un proyecto para que todos los compatriotas que regresen del exterior puedan ser agrupados por origen y residencia, a fin de que cumplan con la cuarentena en sus respectivos departamentos.
Sobre la repatriación de connacionales, destacó el retorno de un importante número de paraguayos en la noche de ayer procedentes de Chile y la coordinacipon que se está haciendo para lograr el retorno de más personas.
En la noche de hoy está previsto el arribo de otro vuelo humanitario y mañana llegarán dos grupos por vía terrestre desde Argentina. Asimismo, para las próximas semanas se aguarda la llegada de más compatriotas desde Uruguay, Chile, Bolivia, México, Panamá, Estados Unidos y Europa.
En el caso de los vuelos humanitarios, el ministro explicó que el Gobierno Nacional cubre una parte del costo de los pasajes y otra parte los respectivos gobiernos de los países que aprovechan estos vuelos para repatriar a sus connacionales, como ocurrió ayer con el grupo de chilenos que partió desde el aeropuerto Silvio Pettirossi. En menor medida, también se incluye a algunos compatriotas que tienen capacidad de costear estos viajes.
González mencionó que el presidente Mario Abdo Benítez se comunicó este viernes con sus pares Iván Duque de Colombia, Juan Guaidó de Venezuela y Jair Bolsonaro de Brasil. “Con todos ellos intercambió información, ideas y posiciones para avanzar juntos en el combate a esta crisis que estamos viviendo”, refirió.
Sobre el caso puntual de Bolsonaro, confirmó que, de mutuo acuerdo, ambos ordenaron que las fronteras vuelvan a reabrirse solo cuando las condiciones estén dadas y cuando ambos jefes de Estado así lo determinen.
Respecto al vuelo charter que vendrá desde Madrid en junio, González explicó que la idea provino de parte de autoridades diplomáticas de países europeos asentados en Paraguay que estaban interesados en llevar a sus connacionales de vuelta a Europa. Aprovechando la oportunidad, se ofreció que el vuelo trajera a un grupo paraguayos en su viaje de venida, aprovechando que la aeronave iba a venir vacía desde España. “Es una gestión netamente del sector privado, los padres de nuestros compatriotas están gestionando con la agencia de viajes, el gobierno no tiene participación en eso, las embajadas sí están apoyando”, acotó.
Fuente: HOY DIGITAL