El secretario de Estado de los EEUU, Rex Tillerson, felicitó al Paraguay por un nuevo aniversario de la Independencia, que se celebra el 14 y 15 de mayo. Destacó la fuerza y la visión del país así como los lasos de amistad que unen a ambas naciones.
«En nombre del Gobierno de los Estados Unidos, enviamos nuestros mejores deseos al pueblo paraguayo por el 206 aniversario de la Independencia del Paraguay», señala el secretario de Estado, Rex Tillerson, en su nota de salutación.
Destaca la larga historia de amistad entre el país norteamericano y el Paraguay, con el compromiso de trabajar juntos hacia un futuro aún más brillante y próspero.
«El papel de Paraguay es asegurar la paz y la seguridad en la región, y sus esfuerzos para ampliar las oportunidades económicas para todos sus ciudadanos, atestiguan su fuerza y visión», resalta en el escrito difundido por la Embajada de los EEUU en Paraguay.
Al mismo tiempo, recuerda que este año se celebra el 50 aniversario del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Paraguay y los 75 años del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA). Resalta que esos son programas que congregaron a miles de paraguayos y estadounidenses.
«Los Estados Unidos siguen comprometidos con nuestra asociación de larga data para avanzar en nuestra visión compartida de una región más segura y próspera. Les deseamos a todos los paraguayos una feliz celebración del Día de la Independencia», concluye la misiva.
La Independencia de Paraguay de España se concretó entre el 14 y 15 de mayo de 1811. En la noche del 14 de mayo de 1811, un grupo de oficiales paraguayos jóvenes se apoderó de los principales cuarteles de Asunción.
Entre aquellos oficiales estaban los siguientes: Antonio Tomás Yegros (1783), Vicente Ignacio Iturbe (1786), Pedro Juan Caballero (1786), Juan Bautista Rivarola (1789), Mauricio José Troche (1790).
Esta lista incompleta muestra que eran jóvenes, pues tenían entre veinte y veintiocho años de edad aproximadamente. Debe agregarse que todos ellos eran del interior, según se menciona en una breve reseña histórica elaborada por el historiador Guido Rodríguez Alcalá.
En la madrugada del 15 de mayo, los oficiales presentaron una nota al gobernador español Bernardo de Velasco, para exigirle que les entregase las armas, el dinero y los documentos oficiales. Al principio, Velasco se resistió, pero después terminó entregando lo que se le exigía.
Fuente: Última Hora