Representantes de la Comisión del futuro «Asentamiento Fausto Cabrera» de San Ignacio Misiones, acompañados por el gobernador Carlos Arrechea, presentaron sus inquietudes al ministro del Interior Euclides Acevedo. Los casi 80 familias instaladas desde años en el lugar, claman la adjudicación de las tierras. Hay una traba jurídica que impide el avance del proyecto.
En la reunión con el ministro del Interior Euclides Acevedo, se abordó sobre la problemática de la situación.
La señora Graciela Villa, presidenta de la Comisión del Asentamiento, la Abg. Liz Ojeda, asesora jurídica de la comisión, representantes de la Organización Campesina de Misiones y el Gobernador de Misiones Ing. Carlos Arrechea, estuvieron presentes en la reunión.
El dirigente de la Organización Campesina Mario Talavera, en diálogo con Radio Sanguri FM programa «Marcando Rumbo», calificó como importante el resultado del encuentro con el ministro, «tenemos el compromiso de seguir dialogando para que se pueda destrabar la situación, también el compromiso de que no serán desalojadas las familias que ya están ocupando las más de 500 hectáreas en el Asentamiento, ya que existe una medida cautelar planteada por uno de los condóminos que es el Sr. Michell Sawdska», expresó.
«Hay que aclarar una cosa, el Sr. Michel, planteó la medida cautelar, pero, de las más de 500 hectáreas de tierra que le pertenecen además a 4 hermanos que quieren venderle al Estado el inmueble para que se convierta en un Asentamiento, él (Michel), solo es propietario de 2 hectáreas en condominio, entonces, el Juzgado concedió la medida y hasta que no se destrabe, no se puede avanzar allí con las inversiones», añadió Talavera.
En este asentamiento, son casi 80 las familias que ya se instalaron desde hace unos años, es que no existe ningún problema por parte de los hermanos Cabrera; dueños de la mayor parte del inmueble en cuestión, pero, el problema radica en la oposición de Michel, que muchos consideran ya hecha con malas intenciones de parte de este ciudadano, ya que tranquilamente, podía haber delimitado en forma privada sus 2 hectáreas y dejar que las familias sigan trabajando con normalidad.
En la zona ya hay importantes inversiones por parte de las familias.
Se construyeron casas, tinglados, plantaciones de árboles, producción de animales, agrícolas y hortícolas. Incluso, solo falta la conexión del servicio de energía eléctrica.