En el 70% de los casos el virus afecta al hígado sin intervención del paracetamol.
Cómo recuperarse tras el dengue? Las personas que sufrieron un cuadro de arbovirosis deben mantener una dieta liviana, hidratarse y por sobre todo evitar el consumo de bebidas alcohólicas teniendo en cuenta que el hígado es uno de los órganos más afectados por el virus, recomienda el doctor Hernán Rodríguez, director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública (MSP). Además, se debe retomar paulatinamente las actividades físicas.
La fase de recuperación arranca al octavo o décimo día. En este periodo, la persona puede sentirse débil, decaída. Esta etapa dura un mes, pero en el caso del dengue grave puede extenderse hasta un año.
El cuadro febril cesa, el apetito vuelve y las personas se devoran todo lo que encuentran a su paso, esta práctica puede derivar en una indigestión, por lo que los especialistas insisten en mantener una dieta liviana, no solo para que el organismo se recupere, sino para evitar molestias gastrointestinales. A veces, caminar cinco cuadras o más, subir las escaleras, intentar limpiar o hasta planchar, puede ser un suplicio para la persona que está superando el cuadro de dengue, por ello se recomienda no volver inmediatamente a la rutina.
Tampoco volver abruptamente a hacer ejercicios sino de manera progresiva. El corazón es otro de los órganos que puede ser golpeado por el virus del dengue.
¿ABSTINENCIA? Uno de los órganos más afectados es el hígado, a través del cual se metaboliza el alcohol. El dengue es una enfermedad sistémica que daña a varios puntos del cuerpo, uno de ellos es el hígado. El virus produce una inflamación del hígado leve, que se conoce como hepatitis. “La recomendación general es no ingerir bebidas alcohólicas por lo menos por un mes, para evitar forzar las funciones del hígado”, dijo el doctor Rodríguez.
Las personas deben abstenerse del consumo de bebidas alcohólicas por lo menos un mes, caso contrario se puede producir una inflamación. En el caso del dengue grave el plazo es hasta un año. El doctor Marcos Girala, hepatólogo del Hospital de Clínicas, dijo que “el dengue afecta al hígado sin intervención del paracetamol en más del 70% de los casos. Es una afectación leve. El daño es transitorio y al final el hígado se recupera por completo”. EPIDEMIA.Un total de 106.127 notificaciones de cuadros vinculados al dengue se registran en lo que va del año. Los casos confirmados ascienden a 5.766 y los fallecidos a 20, según datos de la Dirección de Vigilancia de Salud del MSP. Hay un caso probable de chikungunya y 132 notificaciones de sospechosos. Se sigue sin registrar casos de zika.
¿Con fiebre se puede amamantar?
La evidencia científica revela que no existe impedimento para que una madre con dengue pueda alimentar a su bebé con leche materna, a menos que esta se encuentre en un estado de salud que la imposibilite hacerlo, se destaca en un comunicado del Ministerio de Salud Pública (MSP).
“Los estudios revelan que, si bien se ha detectado el virus del dengue y sus partículas virales en la leche materna de mujeres con dengue, fue posible confirmar la inefectividad de las cepas encontradas en las muestras de leche materna”, menciona el documento.
Por ello, por el momento no hay evidencia científica suficiente que afirme que el virus del dengue se transmita al lactante humano a través de la leche materna.
Ante este panorama, desde el Ministerio de Salud Pública se insta a las mujeres que se hallen en la etapa de amamantamiento a no suspender la lactancia pese a padecer la enfermedad./ÚltimaHora