Dos pruebas del Covid-19 con resultados negativos son necesarias para considerar a un paciente como recuperado. No obstante, el término del periodo infeccioso no implica dejar de lado el aislamiento preventivo.
El Ministerio de Salud Pública explicó que los pacientes pasan a fase de recuperación cuando hayan arrojado dos tests laboratoriales negativos del Covid-19, con una diferencia mayor de 24 horas entre una y otra.
Pero ser un paciente recuperado no se traduce en el abandono del aislamiento. La cartera sanitaria señaló que para el efecto existe el alta de aislamiento, el cual sí permite al paciente retomar sus actividades normales con las medidas preventivas.
Salud también recordó que el alta hospitalaria, independiente a la del aislamiento, no implica una recuperación total del paciente.
Por ello, el protocolo establece el aislamiento domiciliario preventivo y obligatorio hasta que se realice de nuevo los tests correspondientes.
El periodo de incubación del nuevo coronavirus es de dos a 14 días después de la exposición. Durante este periodo se desarrollan los síntomas como dolor de garganta, tos seca, fiebre, debilidad general del cuerpo y dificultad respiratoria.
Un estudio del Journal of the American Medical Association señaló que la fase más aguda de la enfermedad se da entre el día ocho y 10, cuando es probable que el paciente desarrolle neumonía o complicaciones que lo deriven a cuidados intensivos.
De acuerdo con sus estadísticas, los cuadros leves tienen un tiempo promedio de recuperación de dos semanas, la cual se extiende hasta seis en casos de pacientes graves.
«Debido a que las pruebas han encontrado material genético viral en pacientes después de que se hayan recuperado, es mejor asumir que puede ser contagioso por algún tiempo y tomar precauciones para evitar infectar a otros», indicó la publicación.
¿Cómo se transmite el Covid-19?
Una persona puede contraer la enfermedad por haber estado en contacto directo con personas infectadas, a al menos unos dos metros.
La transmisión también puede ser inhalando gotas respiratorias, expedidas por una persona contagiada al toser o estornudar.
Así también puede contraerse al tocar objetos o superficies contaminadas y que las manos tengan contacto con los ojos, boca o nariz, según la Sociedad Paraguaya de Infectología.
Ante la aparición de síntomas sospechosos del Covid-19, se recomienda llamar al Sistema de Emergencias 911 o a la línea del Ministerio de Salud, al (0983) 879-275.
Por UH