Confían en rechazo a veto

Pese a que hasta ahora no tienen los votos, Jorge Galeano, del Movimiento Agrario, confía en que Senadores rechazará el veto del presidente Cartes al pedido de subsidio de la deuda de los campesinos. Agregó que más labriegos llegaron hoy a la capital.

“Estamos esperando la sesión extraordinaria para que se trate el veto. Estamos esperando el rechazo al veto (…) Esperamos una respuesta ajustada a esta realidad, queremos una respuesta formal a este problema. Creemos en la alta responsabilidad política de la Cámara de Senadores y creemos que se va a dar el rechazo”, afirmó Galeano en entrevista este lunes con radio ABC Cardinal.

El dirigente campesino indicó que más labriegos llegaron desde el interior en la madrugada de hoy. “Más campesinos llegaron hoy desde Concepción, Capiibary, Misiones. Muchos vinieron de muchas partes”, informó. Galeano denunció además que varios camiones fueron retenidos por la Patrulla Caminera en rutas del interior del país, aunque no especificó dónde.

Sobre una eventual marcha para hoy, dijo que lo decidirán conforme transcurra la mañana, pero explicó que la Policía “los anilló”, colocando una suerte de cerco para evitar que se muevan. Los efectivos, de hecho, aplican la ley “Marchódromo” desde la semana pasada.

LA SESIÓN EXTRAORDINARIA

La sesión extra del Senado está convocada para las 09:00 de hoy, para tratar los US$ 30 millones del BID para productores, entre otros puntos. En consulta con varios legisladores, hay dudas de su realización porque no hay garantías de que se presenten 23 legisladores para sesionar.

Oficialmente el veto del Ejecutivo al subsidio no figura en el orden del día de la sesión extra, pero si hay quórum serán tratados los proyectos en agenda y se convocará a una nueva sesión extra esta misma mañana para estudiar la objeción del Ejecutivo al subsidio a los campesinos.

En teoría, hay 22 votos a favor de la subvención de G. 51 millones para cada productor rural de todo el país que posee hasta 30 hectáreas y 22 en contra de este despilfarro. Es decir, que el voto de un senador está siendo cotizado en estos momentos, que podría ser un liberal o un colorado de la disidencia.

Si el Senado hoy acepta el veto (rechaza el subsidio), entonces el proyecto de ley será archivado y ya no se podrá tratar en el lapso de un año. En caso de que la Cámara Alta rechace el veto, entonces se remitirá a Diputados para su tratamiento. En esa cámara se necesitan 41 votos. Si los diputados rechazan igualmente el veto, entonces el presidente de la República se verá obligado a promulgar la ley, según el Art. 209 de la Constitución Nacional.

De promulgarse, el Estado se verá obligado a desembolsar US$ 156 millones como mínimo a un grupo de personas que dicen que perdieron sus cultivos, aunque no se le acercó al Congreso una lista de posibles beneficiarios.

Los campesinos siguen acampando en una plaza ubicada frente al Congreso a la espera de que se rechace el veto.

Deja un comentario