Cómo evitar la miopía infantil: más actividad al aire libre, menos tecnología

La miopía es un vicio refractivo, una enfermedad que altera la agudeza visual lejana. Esto ocasiona que el sistema visual empiece a crecer y pase el tamaño normal, lo que causa que la imagen se enfoque antes de la retina; y, como consecuencia se torna borrosa la visión lejana.

El problema del uso prologando de dispositivos electrónicos, es que en ciertos niños genéticamente predispuestos a miopía, hace que se manifieste la enfermedad a más temprana edad”, refirió el Dr. Osvaldo Miguel Torres Duarte, especialista en Oftalmo-pediatría y estrabismo de la Cátedra y Servicio de Oftalmología del Hospital de Clínicas.

Al respecto, el Dr. Torres explicó que la miopía es considerada una epidemia a nivel mundial, atendiendo al aumento de personas que la padecen. Dijo que la enfermedad empezó a tener mayor notoriedad entre los años 2000 e incluso antes, en países asiáticos.

Se estima que para el año 2030 un tercio de la población mundial será miope y que para el año 2050 la mitad de la población mundial estará con dicha enfermedad, lo que hace que uno de cada dos niños padecerá miopía.

Factores de riesgos

El profesional indicó que existen factores de riesgos que ayudan al progreso de la miopía. Entre los factores identificados mencionó que se encuentra la falta de actividades al aire libre y eso se identifica en niños que viven en departamentos, sin patios y que se encuentran todo el día encerrados. En cambio, en niños que viven en el campo o fuera de la ciudad, la miopía se da en menor grado.

El otro factor identificado es el uso excesivo de la visión cercana. El niño debe utilizar más su visión lejana. El profesional explicó que es aconsejable que cuando el pequeño está observando la televisión, lo hagan a una distancia lejana, evitando de ese modo que se despierte su acomodación visual.

Otro factor que genera peligro en niños, es el uso de dispositivos electrónicos, sea tablet o celulares, que hace que estimule excesivamente la acomodación y puede inducir al padecimiento de la miopía, al estar en contacto cercano con dichos dispositivos por tiempo prolongado.

“Generalmente en las consultas se ven niños que tienen buena visión cercana, pero que de lejos no visualizan de manera correcta”, mencionó el profesional.

El Dr. Torres aconseja que para entretener a los niños se opten por juegos didácticos, no ofrecerles dispositivos electrónicos. Principalmente es importante fomentar actividades al aire libre, esto ayuda a que la miopía temprana no progrese.//HoyDigital