Carlos Arrechea verificó avance de obras en varios distritos de Misiones

Con la intención de trasparentar las ejecuciones de obras encaradas por la Gobernación de Misiones en varios distritos financiadas con los 2 millones de dólares que el ente departamental recibió de diferentes fuentes en el marco de reactivación económica, el gobernador Carlos Arrechea hizo una verificación de los trabajos acompañado por concejales departamentales.

Cada Gobernación había recibido 1 millón de dólares para reactivación económica destinado desde los fondos de la línea de crédito de emergencia que el Gobierno Nacional había adquirido para enfrentar la pandemia, asimismo, la Gobernación de Misiones recibió otro millón de dólares desde el Gobierno Central por colocación de los bonos.

De esos recursos, por ley, cada gobernación debía ejecutar el 20% en gastos corrientes, como la compra de combustibles, mantenimiento de maquinarias viales y otros; mientras que el 80% tenía que ser para los gastos de capital, que serían construcción, mantenimiento y reparación de caminos rurales y urbanos, puentes, empedrados, escuelas, hospitales, viviendas, desagües y otras inversiones sociales.

En tal sentido, el gobernación de Misiones Ing. Carlos Arrechea, realizó ayer las verificaciones correspondientes de las obras que se están ejecutando y algunos ya inaugurados en el octavo departamento.

«Queremos mostrarles a la gente que de esos recursos que habíamos recibido, estamos invirtiendo en diferentes distritos de Misiones, tenemos obras de ampliaciones de hospitales, empedrados, mejoramientos de sistemas de aguas potables, canales de desagües entre otros», explicó Arrechea al inicio de su recorrido que fue en San Miguel Misiones.

En el mencionado municipio se está ejecutando la obra de ampliación del Centro de Salud para diferentes áreas: urgencias, internaciones, enfermería, recepción y admisión, sala de Rayos x, preparto y partos, área para aislados, esterilización, vestidor médico, área de descanso de guardia médica, sanitarios para enfermería público y de médicos.

Además, acceso para ambulancias, subsuelo para depósitos, área de residuos patológicos y basura normal, y garage. La inversión es de 1.200 millones de guaraníes.

En San Juan Bautista, se amplió el Área de Terapia para adultos mayores, dicha obra ya fue terminada, la inversión fue de 550 millones de guaraníes. Igualmente, se ha construido un Laboratorio COVID y Biomolecular con una inversión de 197 millones de guaraníes. Así también, la construcción para el local del SNPP por 180 millones de guaraníes y una obra de canalización, empedrado con cordón cuneta, reubicación de una vivienda y recuperación de una calle del barrio Lourdes por un monto de 750 millones de guaraníes.

En Santa Rosa, está a punto de inaugurarse empedrados y canalizaciones en el barrio Virgen del Pilar por un monto de 1.280 millones de guaraníes.

En Ayolas, se está ejecutando obras de empedrado en la zona de Corateí por un monto de 500 millones de guaraníes.

Informaron que se ha transferido aportes a diferentes Juntas de Saneamientos de Misiones por un valor de 2.600 millones de guaraníes.

En tanto que en Villa Florida, se construyó el Puesto de Control Policial con sanitario, inversión de 100 millones de guaraníes.

En Yabebyry se está terminando los trabajos de veredas de adoquines alrededor del templo local, por un monto de 200 millones de guaraníes.

Por su parte, en San Ignacio se ha readecuado el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl con una inversión de 150 millones de guaraníes y la ampliación del Área de urgencias para adultos y urgencias pediátricas por un monto de 1.600 millones de guaraníes.

También, en el informe detallaron que se ha invertido en obras de infraestructuras en el área de deportes, inversiones que ascienden a los 922 millones de guaraníes.

En Santa María se ha ampliado el Centro de Salud con una inversión de 1.300 millones de guaraníes.

Asimismo, figura la construcción y adecuación en el Parque Tecnológico, «bloque ovino» en el Centro Agropecuario ubicado al costado de la ruta PY01 entre San Juan y San Ignacio, propiedad de la Gobernación con una inversión de 500 millones de guaraníes.

Sumado a compras de insumos para el área hospitalaría y de producción, más mantenimiento de caminos vecinales y de maquinarias agrícolas, se totaliza una inversión de 12. 700 millones de guaraníes.

En dialogo con DM, el concejal departamental Abg. Richard Ramirez, celebró la iniciativa del Ejecutivo, cree que este sistema, se está dando a conocer los trabajos que se están haciendo en los diferentes municipios de Misiones.

Abg. Richard Ramirez y la Dra. Lucy Zarza en el Hospital de San Ignacio.