El recordado y querido actor roseño Carlos Alberto «Beto» Ayala hoy estaría celebrando su cumpleaños número cincuenta, había nacido un 13 de mayo pero del año 1967, lastimosamente falleció a temprana edad un 30 de Julio de 2012. El escritor misionero Camilo Javier Cantero lo incluyó en su libro titulado «Cincuenta estrellas del firmamento misionero».
Fiel a su estilo, el escritor ignaciano lo describió en su libro publicado en febrero de 2015, como un talentoso roseño que brilló en las tablas del país.
«Su paso por la vida terrenal fue tan fugaz pero no por ello dejó de ser fructífera. Hijo de la ilustre No. 60 de la obra “Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay”, Prof. Edda Estanislaa Balbuena de Ayala fue en la tierra jesuítica donde emergiera el protagonista de esta ciudad.
Su niñez y adolescencia lo realizó en su pueblo natal donde rápidamente se distinguió en sus dotes de actuación. Las calles de su pueblo fueron los testigos de sus primeras travesuras y andanzas.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Parroquial San Estanislao de Kozka, que al momento de su muerte, la dirección general recaía en su hermana Lic. Luz de María Ayala de González.
Desempeñándose como alumno, tuvo destacada actuación en los tradicionales pesebres vivientes donde prefería actuar de pastorcito, como también de Rey Mago. Su talento hizo que les pidieran en más de una oportunidad actuar de Jesús Crucificado como renombrado integrante del elenco parroquial de la ciudad misionera» escribió el autor del libro a quien destaca en su lista número cinco.
Beto Ayala actuó en muchas obras teatrales como: “Los niños de la calle”, “Yo, el Supremo” y “El Mago de Oz”, entre otras tantas.
También tuvo participaciones en películas como: “Miss Ameriguá”, “Felipe Canasto” y la aún no estrenada “7 Cajas”. Actuó en series como “La Chuchi” y “González vs. Bonetti». En la televisión Ayala incursionó como bailarín del programa «Marque el 13».
El Abg. Arnaldo Valdéz Intendente de Santa Rosa y la Junta Municipal posterior a su fallecimiento pero en ese mismo año en honor al querido «Beto» decidieron que el Centro de Cultura y Turismo Municipal lleve su nombre.