15 de octubre de 2025

Prevén USD 48 millones más para incorporar 30.000 adultos mayores

El Presupuesto General de Gastos de la Nación PGN 2026 prevé un aumento debido a la inclusión de 30.000 adultos mayores, lo que equivale a más de US$ 48 millones de aumento. De US$ 360 millones del 2025, para el 2026, el presupuesto para adultos mayores llegará a más de US$ 408 millones.

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, defendió ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, un informe detallado de la ejecución presupuestaria del presente ejercicio y expuso los fundamentos del incremento solicitado para el presupuesto general 2026, donde se proyecta aumentar la protección social y la inclusión de 30 mil nuevos beneficiarios que serán incorporados gradualmente al programa de Adultos Mayores.

En el proyecto de Ley para el próximo año, se destaca la priorización de los programas de protección social como Tekoporâ Mbarete, Tenonderâ y el incremento del monto mensual de la pensión para adultos mayores, atendiendo al incremento del salario mínimo registrado en el presente año y que tiene incidencia sobre el siguiente ejercicio fiscal en cuanto a los aumentos.

El ministro respondió, con relación al aumento del 50% del salario mínimo que solicitan algunos sectores para los adultos mayores, que si se otorgase este incremento se estaría beneficiando a los que actualmente ya se encuentran cobrando, pero en detrimento de las más de 100 mil personas que están esperando ingresar al programa para acceder al beneficio. Actualmente la cobertura es del 77% de los adultos mayores, que con el aumento gradual se llegará al 100% dentro de los próximos tres años.

Así como está planteado el presupuesto, el aumento que registra con respecto al año anterior, se debe a la futura inclusión de 30.000 nuevos beneficiarios, lo que equivale a más de 48 millones de dólares de aumento. En total, de los US$ 360 millones de este 2025, para el 2026, el presupuesto para adultos mayores llegará a más de US$ 408 millones.

Por otra parte, el programa Hambre Cero en las Escuelas tiene proyectado un presupuesto de G. 1 billón para el año escolar 2025, mientras que Tekoporâ G. 553 mil millones; Tenonderâ G. 28.500 millones, Pensión para Adultos Mayores G. 3.003.207.94, y el programa de Subsidio a Pescadores G. 6.020 millones.

El ministro Rojas estuvo acompañado por los viceministros de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez; del viceministro de Políticas Sociales, Carlos Paris y la viceministra de Promoción y Protección Social y Económica, María Ester Jiménez.

Fuente: HOY

Compartir

Por DM